18 septiembre, 2023

Analizaron en Planeamiento numerosos expedientes

Se consideraron, entre otros, diversos mensajes remitidos por el Departamento Ejecutivo.

Su reunión semanal realizó esta mañana, lunes 18 de septiembre, la comisión de Planeamiento y Urbanismo, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.

Entre otros se consideró, y seguirá en estudio, un mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a un convenio a suscribir en el marco del Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio en relación a la propiedad de Moreno y avenida Wheelwright.

Indicó la edila Amalevi que “son dos terrenos –Moreno 196 Bis y Av. Wheelwright 2043- donde funcionó la imprenta más grande de Latinoamérica, Caille y Vola” y estimó que originalmente era un terreno.

También quedó en estudio un mensaje del Ejecutivo municipal que modifica el Reglamento de Edificación, con respecto a cercas, aceras y veredas.

La concejala Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, cuestionó que “no se tiene en cuenta otros servicios y sólo se hace referencia a la Empresa Provincial de la Energía (EPE)”. Anticipó, en tal sentido, que “presentaré una propuesta de redacción” sobre la cuestión.

En tanto el edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, precisó que presentará “una modificación sobre el tema rampas, para eliminar el desnivel entre la rampa y la calle”.

Destacó que “el argumento sobre la necesidad del escurrimiento no justifica el desnivel” y reafirmó que “hay que priorizar la movilidad”.

Al abordarse el mensaje del Ejecutivo sobre regularización de obras efectuadas sin permiso en Entre Ríos 3057, el concejal Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, solicitó que quedara en estudio.

Por su parte al considerarse un mensaje del Departamento Ejecutivo sobre regularización de obras sin permiso en Colón 1884, consultó el edil Fiatti “si se va a hacer una propuesta, como proyecto de la comisión, que implique el aumento de los montos de los rangos”.

Propuso  que se elimine la renta sobre la infracción realizada  y pensar la propuesta sobre “estos lineamientos, para desalentar este tipo de infracciones”.

El concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, indicó que “si se cobra el ciento por ciento del rango, sería similar al margen de ganancia” y mencionó como antecedente un edificio de la avenida Francia al 200. Estimó que de tal manera podrían resolverse ese caso y el de Urquiza al 3200.

Planteó la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, que “luego no se analice la quita del pago propuesto en la comisión de Presupuesto” y agregó que “hay que diferenciar los usos como puede ser el caso de escuelas o centros médicos”.

A su turno la edila Amalevi reiteró su objeción “al hecho consumado”.

Respecto a un pedido de la Fundación Argentina Onco Hematológica Pediátrica (Faohp) y el Centro de Apoyo Integral Hematológico (Cenaih), quienes solicitan la exención de la aplicación de la ordenanza Nº 9.447, de instalación del sistema de alerta contra siniestros, precisó la concejala Gigliani que “discutamos la situación general y de fondo” y planteó que “venga un mensaje del Departamento Ejecutivo y discutamos eso”.

Indicó la edila Amalevi que “es muy costoso el monitoreo”.

Mientras que el concejal Rosselló que “el precio de los sensores es muy elevado” y precisó que desde ambas entidades en el pedido se hace referencia a un costo de 23.976 dólares para los 16 sensores que deberían instalar.

Acotó el concejal Fiatti que “se les vence la habilitación provisoria” y tal situación “debe contemplarse”.

Asistentes

De la reunión participaron la presidenta de la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, su par de bancada, Fabrizio Fiatti; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad.