26 octubre, 2020

Derechos Humanos recibió al especialista Ernesto Kofman

El experto, que anticipó la cantidad de casos de Covid-19 en Rosario, expuso sobre posibles escenarios y habló de las ventajas de los cierres intermitentes.

En la actual modalidad virtual estuvieron presentes la presidenta de la comisión, Susana Rueda, de Rosario Progresista; la vicepresidenta, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP, y Norma López y  Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ.

Al comienzo, se dio lectura a los expedientes con despacho favorable que quedaron a la firma la semana anterior, con excepción de una iniciativa de López que dispone la creación de una mesa municipal de trabajo para la moderación de comentarios on line, la cual queda en estudio en la comisión.

Invitados

A continuación, Rueda presentó a Ernesto Kofman, doctor en ingeniería y vicedirector del Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas (Conicet/UNR), quien investiga en técnicas de cuantificación en simulación y control de sistemas dinámicos y que fue invitado a la comisión para exponer sobre la dinámica de los contagios de coronavirus en Rosario.

El experto explicó que lo que realizan se trata de un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación con el fin de anticipar  posibles contagios de Covid-19 en el departamento Rosario, a través de un análisis de proyección.

A través de la plataforma Zoom, Kofman compartió en pantalla su trabajo donde se visualizaba aspectos referidos a la situación actual, los diferentes escenarios de acuerdo a las restricciones y medidas adoptadas, las proyecciones y conclusiones.

Allí, se advierte una primera etapa donde mediante el estricto Aspo (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) se pudo suprimir el virus hasta fines de junio. Según el propio especialista «en Rosario se tomaron muy buenas medidas y la cuarentena inicial fue exitosa».

Del estudio realizado se desprende que luego de la cuarentena, se inició la etapa de flexibilización de actividades, donde existió un trabajo intenso en la política de rastreo y aislamiento de casos, lo que hizo que la situación sanitaria esté controlada.

«A mediado de julio se comenzó a notar un aumento exponencial de casos y ya se advertía en proyección que se podía llegar a los valores actuales», argumentó Kofman. Las proyecciones se realizan estimando un parámetro que representa el contacto social.

En septiembre hubo colapso sanitario y nuevas medidas de restricción. Se realizaron proyecciones sobre tres escenarios respecto a la efectividad de las medidas:

  • Escenario pesimista, donde las medidas no tenían el efecto deseado.
  • Escenario optimista, en el cual se lograba bajar un 50 por ciento el contacto. social.
  • Escenario intermedio, si lograban reducir un 25 por ciento el contacto social.

El efecto de las medidas fue medible y si bien no bajaron la curva lograron disminuir la velocidad y pasamos a una meseta. Luego ante una nueva flexibilización esa meseta fue subiendo hasta llegar a la actualidad.

Por otra parte, según las proyecciones de los expertos mediando noviembre se estaría en los 1.300 fallecidos en el departamento Rosario, donde la letalidad es del 2 por ciento.

¿Qué puede pasar a futuro?

Opción 1: Si se respetan las restricciones actuales. Es esperable llegar a un número de casos entre 30 y 50 diarios a fin de año, con más de 1.500 posibles fallecidos  (escenario poco factible porque el cumplimiento de la medida tiende a relajarse).

Opción 2: De flexibilización a medida que baja la curva. Esto puede llevar el número a 200 casos diarios de contagio con un amesetamiento prolongado hasta marzo. También puede llegar a duplicar el caso de fallecimientos. (Las aperturas graduales llevan a que no baje la curva)

Opción 3: Medidas Planificadas e Intermitentes. Con este escenario de restricciones de una semana y dos semanas de flexibilización, podríamos llegar a mediados de diciembre con muy pocos casos diarios. Y el número de fallecido bajaría a 100 respecto a mantener las restricciones actuales. Estas medidas además permiten dos cosas: Una mayor apertura y terminar con la incertidumbre, incluso para Kofman con este escenario de Aspi   (Aislamiento Social Preventivo Intermitente) «podemos tener la posibilidad de pasar las fiestas en familia sin demasiadas complicaciones».

 Conclusiones:

En Rosario se realizó una cuarentena exitosa.

Existe un importante cumplimiento social.

Al extenderse en el tiempo se advierte que pierden efectividad por falta de cumplimiento.

A partir de mayo y junio se pudieron habilitar muchas actividades gracias al funcionamiento del rastreo y aislamiento.

Los modelos matemáticos mostraron precisión para proyectar lo que permite que se pueda planificar.

Ronda de preguntas

Al final de la exposición, se habilitaron preguntas de las concejalas. Así la edila Gómez Sáenz indagó sobre cuándo llevar adelante un escenario de restricción, los tiempos del cierre ,y las actividades que se puedan ir habilitando.  

Kofman precisó que «sería importante comenzar ya, con un cierre de 9 días, los cinco días hábiles más los fines de semana, sábados y domingos anterior y posterior». Respecto a las actividades «es más una decisión política, lo que planteamos es que lugares cerrados es el peor escenario. Por eso la actividad gastronómica o los gimnasios son un conflicto», sostuvo.

Por su parte, López mencionó una contradicción en las medidas políticas, ya que mientras la Nación nos ubica en un escenario rojo, los intendentes van negociando con gobernadores apertura de actividades.

El investigador aclaró que si bien hay valoración de estos trabajos, lo que seguramente ocurre es que los ejecutivos tienen una mirada más extensa sobre el tema y no ven la posibilidad política de aplicarlo.

Rueda preguntó sobre si es el calor hace que baje la curva. A lo que Kofman explicó que no es la temperatura la que hace bajar la curva sino la cantidad suficiente de contagio en la población.

En el caso de Pellegrini, consultó sobre si hay acuerdo y posibilidad de implementar el famoso “botón rojo intermitente” o todo está circunscripto a la dicotomía de que es lo mejor pero no hay marco posible para hacerlo.  

Para Kofman «desde el punto de vista económico hay un error porque es una inversión para poder llegar a una apertura amplia sin casos en breve».

“Nosotros no tuvimos reuniones con altas autoridades provinciales con decisión política. Si al principio que nos pidieron algunos informes pero luego ya no”, sentenció.

Rueda agradeció la exposición del profesional y dio lugar a otro de los invitados a la comisión.

Violencia institucional en la isla

Pellegrini presentó a  Mauro Aranda, denunciante de la isla El Espinillo donde vive hace nueve años, quien estuvo en la comisión para expresar que sufrió un acto de intimidación, amenazas y hasta intento de violencia física por parte del jefe del destacamento policial que depende de Entre Ríos y está ubicado en la isla El Charigüé.

Según Aranda , la noche del  viernes 16 de octubre, el comisario de la Segunda Circunscripción de Islas, como se denomina al destacamento asentado en El Charigüé, reaccionó violentamente y lo amenazó cuando éste le recriminó haber ingresado sin autorización a su casa en el paraje Los Benitos. Por el hecho se presentó una denuncia penal en la Fiscalía de Victoria y se notificó a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Entre Ríos, en Paraná.

Pellegrini aportó la idea de presentar desde la comisión un proyecto de declaración o preocupación por la situación puntal que vienen denunciando los vecinos del Espinillo.

Rueda cerró la reunión y se comprometió a llevar la iniciativa sobre tabla con acuerdo de la comisión.