9 noviembre, 2023

Los temas de la sesión de hoy

Entre otras cuestiones se aprobó una modificación de la ordenanza sobre pirotecnia y se propicia convenio con cafés para que se implementen vasos reutilizables.

Autorizan otra carrera en el autódromo.

Piden información sobre venta de terrenos aledaños al Hospital Regional Sur.

Consulta sobre la infraestructura hidráulica.

Establecen el Día Municipal del Electrodependiente.

Cabe precisar que la sesión la presidió el vicepresidente primero, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, dado que la presidenta del cuerpo María Eugenia Schmuck, está a cargo del Departamento Ejecutivo por el viaje a España y Portugal del intendente Pablo Javkin.

Al momento de los ingresos de expedientes el edil Juan Monteverde, de Ciudad Futura, pidió que se tratara en la próxima semana en las comisiones el proyecto que propicia la creación del Consorcio de Cooperación Público Privado Metro Rosario, e hizo referencia a la reunión que junto al ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, mantuvo sobre el tema con  la firma China Railway Construcción Corporation.

Sobre pirotecnia

De la concejala Daniela León, de la Unión Cívica Radical una ordenanza que modifica aspectos de la Nº 7.571/2003 que prohíbe “en todo el ámbito territorial de la jurisdicción municipal de Rosario la comercialización, tenencia y uso de todo artificio pirotécnico, entendiéndose por tal a todo artefacto destinado a producir efectos visibles, audibles o mecánicos, mediante la utilización de mecanismos de combustión o explosión, estando incluidos todos aquellos que se enciendan o accionen mediante es uso de mecha, combustión o fricción”.

Asimismo en la norma se exceptúa de la prohibición “a particulares e instituciones públicas o privadas en tanto la utilización de los elementos prohibidos por la presente norma lo fuera en el marco de la organización y realización de espectáculos de fuegos artificiales visuales”  y se precisa que para ello “deberá contar con autorización previa del Departamento Ejecutivo”.

Se exceptúa también a las Fuerzas Armadas y de seguridad y a sus integrantes en el uso de sus funciones específicas.

En el artículo 3º se consigna que “la Dirección General de Registración de Comercio e Industria de la Municipalidad de Rosario podrá autorizar la comercialización o tenencia de artificios pirotécnicos, únicamente destinados a producir  efectos visibles, en establecimientos que considere, siempre que no se trate de locales donde se expendan comestibles, prendas de vestir, combustibles líquidos o sólidos, líquidos inflamables y/o corrosivos, ácidos y otros materiales afines.

Se establece que la comprobación de infracciones o faltas determinará la aplicación del Código de Convivencia.

Vasos de café reutilizables

De la edila Ana Laura Martínez, de Unión Pro/Juntos por el cambio se votó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que “estudie la facultad de fomentar, a través de la suscripción de convenios con diferentes cafeterías de la ciudad, el consumo de café para llevar en vasos reutilizables o ecovasos, que luego pueden ser utilizados en el resto de la cafeterías participantes”.

Se requiere también la realización de una campaña de concientización y difusión en puntos estratégicos.

Autorizan otra carrera en el autódromo

A partir de una presentación de la Empresa del Estado Municipal Autódromo de Rosario se votó un decreto que autoriza al Departamento Ejecutivo a otorgar, con carácter excepcional, al Autódromo Municipal “Juan Manuel Fangio” la habilitación para la realización de una fecha para una competencia automovilística en el mes de diciembre próximo.

La iniciativa se aprobó por 18 votos a favor; uno en contra de la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y tres abstenciones de Lisandro Cavatorta y Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad.

La concejala Gigliani, recordó que “el autódromo funciona en un marco de excepción, y por decisión del Concejo” para mencionar la tarea entre vecinos y entidades vinculadas al automovilismo, por lo que expresó su oposición a una nueva fecha.

Sobre venta de terrenos aledaños al Hospital Regional Sur

Del  edil Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio,  se votó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que solicite al gobierno provincial información sobre la presunta venta de lotes a través de redes sociales en el predio que rodea a la obra del Hospital Regional de la zona sur.

Asimismo plantea que “comprobarse dichas transacciones, si se han efectuado las correspondientes denuncias penales a los efectos de revertir la presunta usurpación del predio fiscal y si se ha iniciado algún tipo de acción sobre la presunta venta de esos lotes a través de redes sociales”.

Sobre el tema expuso el concejal Cardozo, quien pidió también la intervención de la justicia y el Ministerio Público de la Acusación (MPA), dado que hay sitios de internet donde se ofrecen “réplicas de armas, repuestos de autos y motos de dudosa procedencia y terrenos fiscales”.

Sobre la infraestructura hidráulica en la ciudad

De la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura, a quien acompañaron sus pares de bancada, Juan Monteverde, Jesica Pellegrini, Pedro Salinas y María Luz Ferradas se dio curso a un decreto que requiere al Ejecutivo municipal informe sobre el estado actual y el mantenimiento de las infraestructuras hidráulicas ante el aumento de las precipitaciones y la inminente crecida del río Paraná debido a la llegada del fenómeno climático del Niño: Canal 4, Canal Uriburu Oeste –que recibe aguas de Pérez y Soldini- y sobre el terraplén del barrio Las Flores y sus correspondientes compuertas.

Por su parte se requiere se consulte al gobierno provincial en el mismo sentido sobre los emisarios Sur y 9, los canales Salvat e Ibarlucea, las canalizaciones de los arroyos Ludueña y Saladillo y sus canales subsidiarios; el terraplén de la presa de retención del arroyo Ludueña y los reservorios correspondientes a los proyectos de urbanización ubicados en la cuenca del arroyo Ludueña.

En otro orden se pide al Ejecutivo municipal que “en caso de existir” se remita al cuerpo un estudio actualizado de riesgo hídrico ante eventos de diversa recurrencia para la ciudad.

Expusieron sobre el tema la edila Tepp, y el concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, que expresó el apoyo al pedido y aludió al mensaje del Ejecutivo –en tratamiento en comisiones- para la creación del Sistema de Gestión de Riesgo.

Falta de pago del Promufo

De la comisión de Producción y Promoción del Empleo se aprobó un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que informe a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo, sobre la falta de pago a los 48 emprendedores contenidos en los decretos Nº 64.154/23 y Nº 64.160/23 a la fecha.

Se pide igualmente al Ejecutivo  que ajuste los montos por la variación porcentual del salario mínimo, vital y móvil a la fecha de su efectivo pago y desde la promulgación de los decretos mencionados.

Hizo referencia al tema la concejala Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, quien preside la comisión.

Un banco por los 40 años de la democracia

A partir de una presentación realizada por la Defensoría del Pueblo de la provincia, se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que autorice a dicho organismo a intervenir un banco, perteneciente al mobiliario público, en la plaza Pringles, frente a la sede de la Defensoría, el que será pintado con el logo del organismo y las palabras “Democracia”, “Derechos Humanos” y “Defensoría del Pueblo”.

Convocan al Consejo de Niñez

De la edila Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, a quien acompañaron sus pares de bancada, Caren Tepp y María Luz Ferradas; Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, y Norma López, del Frente de Todos-PJ,  se aprobó una resolución por la que el Concejo Municipal convoca “de manera urgente a las instituciones y organizaciones sociales y políticas que conforman la Mesa constituida a partir de una convocatoria del Colegio de Psicólogas-os de la Provincia de Santa Fe, integrada por dicho Colegio y el de Trabajo Social, el Centro Universitario de Estudios Interdisciplinarios, la Red Noroeste por el Derecho de las Infancias y Adolescencias, trabajadores de distintas prácticas y saberes, niveles y áreas del Estado (principalmente educación, salud y niñez), y activistas de distintas organizaciones sociales, en el marco del Consejo de Niñez a los fines de trabajar en la problemática que atraviesan las niñeces y adolescencias en el ámbito de la ciudad”.

Sobre medidas de seguridad en camiones recolectores de residuos

Del edil Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, y su par de bancada, Julia Eva Irigoitia, se dio curso a un decreto en el que se consulta al Departamento Ejecutivo si se ha implementado la colocación e instalación de botones de pánico en todos los vehículos de las tres empresas que actualmente prestan servicios de recolección de residuos en la ciudad. Se requiere se precise sobre el estado de la implementación, cantidad y tipo de botones instalados en cada vehículo y lugar de ubicación de los mismos.

También se pregunta si dichos botones son monitoreados, al presente, por el Centro Integrado de Operaciones Rosario (Cior) y/o el 911, y si para el caso que fueran pulsado esto se visualiza en dichos lugares. En igual sentido se inquiere sobre el detalle del estado de implementación del software de seguimiento de la flota en los vehículos recolectores.

Parada de la línea 145-133 en la Ciudad Universitaria

Del edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario, y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se aprobó un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo que a través del Ente de la Movilidad estudie la factibilidad de establecer una parada de la línea 145-133 del transporte urbano de pasajeros en la intersección de las calles Riobamba y Berutti, “con el objetivo de garantizarle el acceso seguro a la Ciudad Universitaria de Rosario a estudiantes, docentes y no docentes de Rosario y localidad vecinas”.

Plan integral en el entorno de la Estación Rosario Sur

Del concejal Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, a quien acompañaron con su firma, su par de bancada, Julia Eva Irigoitia; Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario; Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, y Norma López, del Frente de Todos-PJ, se votó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de elaborar y desarrollar un Plan Integral de Control, Seguridad Ciudadana y Movilidad, sobre el entorno de la Estación Rosario Sur, ubicada en la intersección de las avenidas San Martín y Batlle y Ordoñez.

Propicia que comprenda la instalación de un puesto municipal de expendio y recarga de la tarjeta Sube; la gestión conjunta con el Ministerio de Transporte de la Nación para la inclusión de un Parada Segura en el marco del Programa Nacional “Paradas Seguras de Buses Urbanos”, en la esquina de la estación y la incorporación de un servicio diferencial de transporte público para los pasajeros que arriben a la estación, al igual que la gestión coordinada con el Ministerio de Transporte nacional para implementar un plazo de espera y tolerancia razonable de la líneas 103 Roja y 140, que frenan en la parada de las avenidas San Martín y Batlle y Ordoñez, en horario nocturno, en la franja horaria del arribo de los trenes  a la estación.

Se requiere igualmente la instalación de un sistema de iluminación led en los lugares faltantes en el área comprendida por la avenida San Martín desde Caupolicán hasta Muñoz, y en la avenida Batlle y Ordoñez, desde Entre Ríos hasta el pasaje Blanco; la colocación de alarmas comunitarias en dicho sector; la incorporación de cámaras de videovigilancia conectadas al Centro Integrado de Operaciones Rosario (Cior) y la articulación de acuerdos, con la necesaria intervención del Ente de la Movilidad, con sindicatos y asociaciones de taxis, remises y otros servicios de transporte, sean públicos o privados, para lograr una mayor frecuencia de dichos servicios.

También se solicita la reactivación y el mejoramiento del estacionamiento reservado para el servicio público de automóviles de alquiler con taxímetro; la colocación de más señalética y más información gráfica y la colocación de cartelería con información de interés turístico.

Sobre el tema habló el edil Cavatorta.

Piden inspecciones en estatutos de clubes

De la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, se votó una resolución por la que el Concejo realizará gestiones para que desde la Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia y la Secretaría de Género y Derechos Humanos municipal, u otro organismo que se juzgue pertinente, “se realice un proceso de inspección de los estatutos, reglamentos y documentos de las instituciones deportivas de Rosario, de manera tal de poder constatar el cumplimiento de las legislaciones vigentes en materia de género, diversidad y derechos humanos”.

Asimismo de la citada comisión se aprobó una declaración a través de la cual el Concejo Municipal “manifiesta su acompañamiento y preocupación por las denuncias de amenazas y hostigamiento sufridas por la Dra. Vanina Grosso, socia del Club Náutico Sportivo Avellaneda. Asimismo manifiesta su repudio a todo acto de discriminación y violencia contra las mujeres y disidencias en entidades deportivas y sociales”.

Se refirió al tema la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura.

Día Municipal del Electrodependiente

De la concejala Norma López, del Frente de Todos-PJ, a quien acompañaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, se votó una ordenanza que establece el 22 de noviembre de cada año como el Día Municipal del Electrodependiente, por tratarse del día en que la provincia de Santa Fe adhirió a la ley nacional Nº 27.351, ley del electrodependiente.

Asimismo se dispone que durante la semana del 22 de noviembre el Ejecutivo municipal realizará campañas de difusión, sensibilización y concientización sobre las personas electrodependientes.

Otras iniciativas

*De la concejala Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, un decreto que requiere al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de realizar tareas de mejorado en la calle Provincia de Misiones desde El Chajá hasta calle sin nombre. También solicita la realización de tareas de limpieza integral en la intersección de Provincia de Misiones y El Chajá, en barrio Godoy.

*De la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se votó un decreto que dispone la colocación en el Parque Nacional a la Bandera el sábado 25 de noviembre próximo de una placa conmemorativa con el lema “Crear Esperanza en el mundo” y “Rotary Distrito Binacional 4945”, con motivo de la visita a Rosario del presidente del Rotary Internacional, Gordon Mcinally.

*De la concejala Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, se aprobó un decreto que requiere el cumplimiento de uno anterior, el Nº 63.166, del 1º de diciembre del 2022, que pedía la colocación de contenedores de residuos en el sector comprendido por colectora José María Rosa de la avenida de Circunvalación, Chubut, Ricardo Rojas y Forest, en el barrio Supercemento.

*De la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos, se aprobó un decreto, a partir de consideraciones realizadas por la Cámara de Mujeres Taxistas, por el que se solicita al Departamento Ejecutivo que informe qué autoridad acredita la falta de antecedentes de denuncias por violencia de género y qué procedimiento se realiza actualmente para llevar un registro sobre el tema.

Asimismo se consulta si existe un seguimiento por parte del Estado municipal de los antecedentes penales de denuncias por violencia de género, tanto a nivel provincial como nacional; si la certificación de falta de antecedentes por violencia de género es a nivel provincial, nacional y municipal, y si existe articulación entre las distintas reparticiones del Estado para llevar un registro de los particulares, atento a potenciales denuncias sobre violencia de género.

Se pregunta en igual sentido, respecto a cuántos particulares han presentado la acreditación establecida en el artículo 1º del decreto Nº 396/2019, desde la sanción del mismo, cuántos de esos particulares han sido rechazados por no poder acreditar su condición y cuál es la vigencia del convenio de colaboración entre la Municipalidad de Rosario y el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

Reconocimientos

*De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se declaró Emprendedora Distinguida de la ciudad de Rosario a Zulma Checchi, “en reconocimiento a su permanente y destacada labor en el ámbito empresario local y por su infatigable compromiso hacia el bienestar de toda la comunidad de Rosario”.

*De la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se aprobó un decreto que dispone se otorgue un Diploma de Honor al Club Huracán de Rosario y a la jugadora y profesora Evanglina Chaves “por formar la primera escuela de pelotaris femenina de Rosario”.

*De la edila Mónica Ferrero, del bloque Socialista, a quien acompañó su par de bancada, Verónica Irizar, se votó un decreto por el que se declara Grupo Musical Distinguido de la ciudad de Rosario a Rodríguez Folclore, “por su vasta trayectoria en la difusión de la música y danzas tradicionales y su compromiso con el tratamiento respetuoso y responsable de nuestras raíces musicales en cada una de sus presentaciones escénicas”.

*A partir de la presentación de un particular, Alejandro Monachesi, se dio curso a un decreto por el que se declaró Banda Distinguida de la ciudad de Rosario al grupo musical Bulldog, “por su larga trayectoria en el género punk rock en escenarios nacionales e internacionales”.

Declaraciones

*De la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se votó una declaración en la que el cuerpo “adhiere a la conmemoración del Día Mundial del Urbanismo en reconocimiento a la importancia de esta disciplina para la construcción de ciudades sustentables y justas”.

*También de la edila Gigliani, a quien acompañaron Norma López, del Frente de Todos-PJ; Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, y Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, una declaración en la que el Concejo Municipal manifiesta su beneplácito por la inauguración del nuevo espacio de la filial de Abuelas de Plaza de Mayo, en la sede de Adultos Mayores de la Universidad Nacional de Rosario, Sarmiento 784, “por ser un símbolo y referencia mundial en la lucha por el derecho a la identidad y por constituirse en un espacio de Memoria, Verdad y Justicia, para la participación, contención y resistencia al terrorismo de Estado de la última dictadura”.

El Concejo Municipal de la ciudad de Rosario manifiesta su beneplácito por la inauguración del nuevo espacio de la filial de Abuelas de Plaza de Mayo, en la sede de la U.N.R. adultos mayores, sito en calle Sarmiento 784, por ser un símbolo y referencia mundial en la lucha por el Derecho a la Identidad y por constituirse en un espacio de Memoria, Verdad y Justicia, para la participación, contención y resistencia al terrorismo de Estado de la última dictadura.

*De la edila Mónica Ferrero, del bloque Socialista, se aprobó una declaración en la que el Concejo Municipal manifiesta su beneplácito por el 75º aniversario de la Capilla Nuestra Señora de Fátima, ubicada en la calle Pascual Rosas 583, dependiente de la Parroquia San Francisco Solano “por su extenso trabajo y aporte en el fortalecimiento de la comunidad de barrio Ludueña, y por constituirse como un espacio de referencia, reflexión, difusión de la fe, contención y encuentro para todos los vecinos y vecinas”.

Declaraciones de interés municipal

*De la concejala Norma López, del Frente de Todos-PJ, se votó un decreto por el que se declara de interés municipal el encuentro “Territorio de Candombe” que se está realizando en nuestra ciudad desde el pasado sábado 4 de noviembre y hasta el jueves 16 de noviembre próximo, “por considerarse una herramienta fundamental para la formación y transmisión de la cultura del candombe en nuestra región”.

*Asimismo de la edila López, a quien acompañaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; se dio curso a un decreto que declaró de interés municipal la concentración realizada el pasado miércoles 8 de octubre en la plaza Mariano Moreno, Córdoba al 3800, para conmemorar el Día Nacional de los/as afroargentinos/as y de la cultura afro, actividad organizada por el Bloque Antirracista Rosario, organizaciones afrodescendientes de la ciudad y activistas, docentes, músicos y músicas, fotógrafos, emprendedores, bailarines, investigadores y estudiantes de la colectividad, en la fecha declarada como tal por la ley nacional Nº 26.852 y la ley provincial Nº 14.103/2022.

*También de la concejala López, se votó un decreto que declara de interés municipal el Festival Torta fuera de la Norma  (Fuga) que se efectuará el sábado 11 y domingo 12 de noviembre próximo en el Cine Público El Cairo, Santa Fe 1120, y en el Centro Cultural “Refi”, Vélez Sarsfield 641, “por considerarse el segundo festival de bandas tortas, que se realiza de manera autogestiva desde una perspectiva lésbica”.

*De la edila Susana Rueda, de Rosario Progresista, se aprobó un decreto por el que se declara de interés municipal al ciclo “Grado y Medio” del portal digital Dos Ambientes, “por contribuir a la difusión de la idea de sustentabilidad y a la mejora de los hábitos de producción y consumo de la población”.

*También de la  concejala Rueda, de Rosario Progresista, a quien acompañó Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, se dio curso a un decreto por el que se declara de interés municipal la obra teatral “Blanca en Alfonsina”, escrita y dirigida por el director y dramaturgo Néstor Zapata, que se estrenó el pasado 7 de octubre en la Sala Arteón “por hacer visible a través de la puesta en escena del encuentro imaginario entre Blanca –una costurera de barrio- y la poeta Alfonsina Storni, recursos fundamentales que hacen al sentido de la vida, como la imaginación, la creación, las formas de la ilusión y el coraje de luchar por un mundo mejor”.

Hizo referencia al tema la concejala Rueda, quien también mencionó la situación que afronta Arteón, dado que a fin del próximo mes de diciembre deberá dejar su histórica sala, de Sarmiento 778, planta alta. También expuso sobre el tema la concejala Irigoitia.

*De la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, se aprobó un decreto que declara de interés municipal la campaña “Más Luces Menos Ruidos 2023” que se realizará el sábado 23 de diciembre próximo, de 10 a 17, en el cruce de las peatonales Córdoba y San Martín, organizada por TGD Padres Rosario TEA, “cuya finalidad es crear conciencia en la sociedad desalentando el uso de la pirotecnia y el efecto dañino que provoca en particular sobre las personas que sufren trastorno del espectro autista (TEA), siendo la sensibilidad auditiva una de las características principales de este trastorno”.

*Asimismo de la concejala Gigliani, se votó un decreto que declara de interés municipal la tradicional Maratón Día del Vecino que se realizará el domingo 3 de diciembre próximo, organizada por la Asociación Vecinal Empalme Graneros, junto a otras entidades de la zona, “por ser un evento que fomenta tanto al vecinalismo como al deporte en la ciudad”.

*Del concejal Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, se dio curso a un decreto que declara de interés municipal la Semana del Tango en Rosario “Cuna de la Bandera y de la Tangoterapia”, organizada por la Academia Argentina de Tangoterapia y el Ateneo del Tango de la Universidad Nacional de Rosario, con el auspicio del Círculo Médico de Rosario, las milongas rosarinas, El Quincho de Oroño, el Centro Cultural La Casa del Tango y el Club Social y Deportivo Cóndor que se realizará del lunes 11 al domingo 17 de diciembre próximo, en distintas locaciones de la ciudad.

*De la edila Caren Tepp, a quien acompañaron sus pares de bloque de Ciudad Futura, Jesica Pellegrini, María Luz Ferradas, Juan Monteverde y Pedro Salinas; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular y Norma López, del Frente de Todos-PJ, se aprobó un decreto que declara de interés municipal el Encuentro de Mujeres y Disidencias Música de Rosario, organizado por TUM, Trabajadorxs Unidxs de la Música, que se efectuará mañana, viernes 10 de noviembre, desde las 17 y hasta las 22, en el Centro Cultural “Roberto Fontanarrosa”, peatonal San Martín y San Juan “por su aporte a la cultura popular y feminista local y por fomentar el encuentro, el intercambio y la construcción de redes entre artistas, visibilizando la labor cultural de mujeres y disidencias en nuestra ciudad”.

*De la concejala Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, junto a sus pares de bancada, Caren Tepp, Juan Monteverde, Pedro Salinas y María Luz Ferradas, se votó un decreto que declara de interés municipal  el ciclo de Conversatorio y Talleres “Las Raíces de Mi Cumbia” organizado por el Colectivo Las Raíces de Mi Cumbia que se desarrollará el viernes 17 y sábado 18 de noviembre próximo en las instalaciones de la Biblioteca Popular “Constancio C. Vigil”, Gaboto 450, “por su aporte a la formación artística, investigación, reivindicación y difusión del género, desde una perspectiva histórica y cultural latinoamericana”.

*De la edila María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, con sus compañeros de bancada, Tepp, Pellegrini, Monteverde y Salinas, se dio curso a un decreto que declara de interés municipal la presentación del libro “¿Adónde están las chicas?, Identidades femeninas y estereotipos de género en el rap y la música urbana contemporánea” (Leviatán, 2023), coordinado por Constanza Abeille y María C. Picech, que se efectuará el miércoles 22 de noviembre, a las 19, en Distrito 7, Ovidio Lagos 790, “por dar cuenta del rol que las mujeres y las identidades feminizadas han tenido y tienen en lo que hoy se conoce como ‘nueva música popular’”.

*De la concejala Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, a quien acompañaron Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, se declaró de interés municipal la charla sobre “Derechos de las niñas y niños nacidos prematuros” que llevará a cabo la Red de Familias Prematuras Rosario junto a profesionales de la salud el viernes 17 de noviembre próximo, “por tratarse de una importante acción que busca garantizar los derechos de las niñas y niños que nacen antes de tiempo y deben atravesar el primer período de su vida en neonatología”.

*De la edila Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, se aprobó un decreto por el que se declara de interés municipal las XIII Jornadas de Psicoanálisis, Salud y Políticas Públicas, bajo el título “Subirse al ring, bajarse del narcisismo” que organizadas por la Cátedra Libre Oscar Masota de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, se realizaron  el martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de octubre pasado.