25 septiembre, 2023

Temas tratados en Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos

Entre los expedientes, se acordó convocar a una Jornada de debate sobre la Protección de las Infancias y se ajustó un repudio al «negacionismo».

La reunión de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos estuvo liderada por su presidenta, Norma López, del Frente de Todos-PJ, y trató varios expedientes.

Además, las integrantes brindaron detalles sobre la capacitación vinculada al nuevo protocolo contra la trata de personas y que será presentado por integrantes del Comité de Lucha contra la Trata de Personas, el miércoles a las 17, en el recinto de sesiones.

En el inicio de la reunión, María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, quien es representante del cuerpo en el Consejo Municipal de la Discapacidad, se refirió al tratamiento de una propuesta de Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, para cambiar el logo local sobre accesibilidad, de acuerdo al último propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según informó, desde ese espacio se aconsejó modificar la ordenanza general. López consideró que se informará al autor del proyecto para consensuar sobre la devolución.

De López, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, se dio despacho, con modificaciones, a una declaración de repudio sobre la actividad realizada semanas atrás en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires bajo el titulo “Homenaje a Víctimas del Terrorismo” y que fuera impulsada  por la diputada nacional Victoria Villarruel y la legisladora porteña Lucia Montenegro.

 El texto –que había sido  tratado en la reunión anterior y en la jornada obtuvo despacho final– también cuestiona “las expresiones que desde el negacionismo buscan arremeter contra nuestra democracia”.

 Se aprobó una iniciativa de Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, para convocar a una Jornada de debate sobre la Protección de las Infancias a realizarse en el recinto de sesiones del Concejo Municipal. El objeto es “abordar las problemáticas actuales por las que atraviesan las infancias en nuestra ciudad de Rosario, y plantear las posibles soluciones a las mismas a través de una discusión constructiva”.

Para el encuentro se convocará a diferentes profesionales en la materia del Colegio de Abogados de Rosario, representantes de asociaciones civiles e instituciones locales y provinciales que observen estas problemáticas en su labor diaria.

En la reunión también se analizaron expedientes del temario y se archivaron informes respondidos por el Departamento Ejecutivo.

Capacitación contra la trata

Hacia el final del encuentro se ultimaron detalles en la organización de la actividad prevista para el miércoles a las 17, en el recinto de sesiones y para la que se convoca a organizaciones que integran los Consejos Asesores de Feminismos y Disidencias y de Derechos Humanos. El tema de la convocatoria será una «Capacitación sobre el Protocolo Único de Articulación para el abordaje de situaciones de trata y explotación”que brindará la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo para la lucha contra la Trata de personas, perteneciente a la Jefatura del Gabinete de Ministros de la Nación.

Asistentes

La reunión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos del lunes 25 de septiembre se realizó en el Anexo «Alfredo Palacios» estuvo integrada por López en la presidencia, además de las concejalas Marina Magnani, de Unidad Ciudadana; Valeria Schvartz, de Volver a Rosario; María Luz Ferradas, de Ciudad Futura; y Susana Rueda, de Rosario Progresista.