Skip to content
Concejo Municipal de Rosario

Concejo Municipal de Rosario

Abierto, Cercano y Transparente

  • Inicio
  • Institucional
    • EL CONCEJO
    • Autoridades
    • Concejales
    • bloques políticos
    • Oficina del Consumidor
    • PORTAL DE DATOS ABIERTO
    • PROTOCOLO VIOLENCIA DE GÉNERO
  • ACTIVIDAD LEGISLATIVA
    • COMISIONES
    • Comisiones Especiales
    • CONSULTA DE EXPEDIENTES
    • Versiones Taquigráficas
    • Sesiones y comisiones en vivo
  • PRENSA
    • Agenda
    • Noticias
    • Opinión
    • Revistas y publicaciones
    • Digesto Ambiental de la ciudad de Rosario
    • Distinciones
    • SPOTS INSTITUCIONALES
    • Contacto prensa y comunicación
  • Ciudadania
    • Dirección General de Educación
    • Colectividades al Concejo
    • Foro de Colectividades
    • Consejos Asesores
    • PROMUFO
    • CONCURSOS
      • MUJERES Y TRABAJO
      • DESDE EL ANDÉN
    • Premios
      • Mujeres Siglo XXI
      • Alma en el Aire
      • Manuel Belgrano
      • Un hombre como Belgrano
      • Mónica Chirife
      • Rosa Wernicke
  • Contacto
    • TELÉFONOS
    • Correos electrónicos
Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

El TUP, taxis y remis  fueron fuente de debate en la comisión de  Servicios Públicos

8 junio, 2020 @ 8:00 am - 5:00 pm

  • « Suspensión de actividades
  • Cuidarse uno, cuidar al otro, cuidarnos todos »

En el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”, del Concejo se realizó la reunión de la comisión de Servicios Públicos.

La convocatoria fue presidida por el titular de la misma, Fabrizio Fiatti, del bloque Creo.

Formaron parte de la reunión, la vicepresidenta de la comisión, Renata Ghilotti, de Cambiemos; Pedro Salinas, por Ciudad Futura-FSP; Lisandro Zeno, del bloque de la Democracia Progresista; Eduardo Toniolli, por el Frente de Todos –PJ y Mónica Ferrero, del bloque Socialista.

En el transcurso del encuentro de los ediles no se concretó la firma de despachos pero si se debatió intensamente para generar acuerdos  sobre proyectos de distintos bloques  que tienen relación  con los sistemas de transportes públicos de nuestra ciudad.

Fiatti adelantó que se incorporarían oportunamente, al debate de ideas,  los dirigentes Marcelo Díaz de Catiltar y José Iantosca por la Cámara de Titulares de Taxis.

Conceptos de Toniolli

El concejal, al iniciar el diálogo, dio cuenta de un escenario en el que “hay que reformular el transporte de manera transparente para estos momentos tan difíciles” y bregó por lograr un análisis más integral de la cuestión”.

“Es seguro que habrá que aplicar un cambio radical respecto de algunos indicadores que de deberán estimarse de otra manera”, agregó Toniolli.

Seguidamente, hizo hincapié en estudiar  la posibilidad de incorporar al sistema de medio boleto a un instituto terciario e hizo lo propio con un pedido de cambio de recorrido de una línea del TUP.

Fue entonces que Fiatti  aprovechó para señalar que “las franquicias están pensadas para el sistema de educación formal y que debería aplicarse en este caso planteado una mirada técnica  para el sistema de educación terciaria, a los efectos de ampliarlo y establecer sus límites”.

Además, refirió que “se estudiará la cuestión, ya que por el momento no hay una claridad  sobre las derivaciones de la pandemia, ni tampoco se ha medido aún su impacto de la crisis que produjo, por lo que puede resultar negativo, por el momento, reformular el sistema”.

La edila Mónica Ferrero, al hacer uso de la palabra objetó el pedido de Toniolli. “No estamos  en condiciones de generar más excepciones, ya que eso sería irresponsable en estos momentos críticos” y  Ghilotti puntualizó que “en su momento está dispuesta a llevar el tema a una reunión del Ente del Transporte”, criterio que apoyó el presidente de la comisión.

Zeno pidió que la comisión analice  requisitos para estos casos, “ya que hay estudiantes que planten que tienen títulos  pero no tienen trabajo, esto es en otras palabras que hacen esfuerzo por superarse pero no obtienen beneficios”.

“Iremos, sin duda, a un nuevo sistema de transporte, con cambios en repartos de subsidios nacionales”, subrayó el edil demócrata progresista.

Relevancia de datos estadísticos

Toniolli expuso luego acerca de la necesidad de relevar datos en función de los kilómetros recorridos que cubre cada empresa del TUP y dejar de hacerlo en función del número de pasajeros que utiliza el servicio.

“El defasaje se explica en la calidad del servicio. Además el Ejecutivo demora en brindar otras informaciones complementarias”, expuso.

Transporte a demanda

Ghilotti se explayó luego sobre su proyecto, en el cual se propone repensar la modalidad de sistema de transporte urbano de pasajeros  nocturno a demanda de usuarios, con la utilización de algoritmos que permitan modificar recorridos, a los efectos de reducir la falta de  la frecuencia nocturna y de día, tanto de lunes a viernes como en los fines de semana”.

Reafirmó, asimismo, que a su criterio “el sistema sigue siendo deficitario y eso se profundizó, obviamente, con la crisis determinada por el coronavirus, a lo que habría que  agregar todo lo atinente a la problemática de los taxis, remises y movilidad de la gente”.

Reunión con Javkin

La concejala de Cambiemos reveló que mantuvo una entrevista con el intendente Pablo Javkin  sobre el tema de la importancia de la movilidad en la ciudad a mediano y largo plazo. “Ahora la intendencia deberá  tirar la pelota a la cancha  y respetar acuerdos. El proyecto de Roy López Molina se podría analizar en el marco del nuevo sistema”.

El legislador local Toniolli admitió que leyó el proyecto sobre transporte a demanda y expuso su negativa “ya que no está contemplado en el pliego  vigente”.

Agregó luego: “Es posible que se caigan pliegos y empresas en el marco de la fatalidad que implicó esta coyuntura. Es más, en el proyecto no está explicitada la operatividad que  ya existe  en el servicio de taxis y remises, por lo que estimo habrá reclamos”.

El edil del Frente de Todos hizo referencia luego al Fondo Compensatorio Municipal  y a la necesidad de repensar el sistema en un horario específico o especial.

“Pensamos repensar la demanda nocturna, con altos índices de seguridad” argumentó Ghilotti y al profundizar sus apreciaciones hizo mención  al transporte multimodal aplicando temas tales como el uso de bicicletas, estacionamiento medido y hasta el uso de los monopatines eléctricos, cuya utilización se ha incrementado con motivo del paro de transporte, “los que estimamos han quedado desconectados”.

Una vez más, al hacer mención a los estudios estadísticos realizados por su bloque  respecto del TUP, destacó que “la mitad de la ciudad está desconectada del servicio y el proyecto de Roy no habilita esta acción mínima, por lo que podría generar conflictos”.

Apreciaciones de Marcelo Díaz y Iantosca

Díaz se dedicó al tema del servicio de taxis y remises ilegales y pidió que las multas  que se cobran por parte del Ejecutivo por faltas, sean redirigidas, en parte, a un fondo que beneficie al sector que actúa en el marco de las reglamentaciones.

También exaltó la labor de las “nuevas cuadrillas de inspectores que detectan taxis y remises ilegales”, no sin dejar de exponer su preocupación por el proyecto de Roy Molina, que “genera dudas”.

En ese último punto Fiatti le aclaró que  ante la propuesta, “resta avanzar, o no, sobre la cuestión, tras el correspondiente análisis de la comisión que preside”.

Díaz, en el transcurso de su exposición indicó que “muchos taxistas  pidieron una excepción sobre el costo de la patente y la cuestión se la expondremos a los diputados”. Hizo hincapié sobre el carnet del conductor por su precio excesivo anual, a lo que agregarán el tema de la desinfección de los taxis y su estado técnico”.

Finalmente, pidió un nuevo estudio de la comisión sobre la ordenanza de prórroga  por un año para vehículos con vencimiento para vehículos 2019 (ampliación hasta 2020).

Toniolli indicó que vio  proyectos sobre tasa de desinfección y transferencia de vehículos, así como el proyecto de condonarcioscios, públicosis  del pago del carnet para choferes profesionales por dos años, debido a la situación de dominio público. Dijo que estaba de acuerdo con estudiar alternativas para reducir cargas.

Iantosca, a su turno, aseveró que “hay 4.000 taxistas  dispuestos a trabajar a favor del sistema y recalcó: “nos convertimos en trabajadores  esenciales debido a la pandemia y por eso queremos ser parte  de los proyectos que se discutan de aquí en más sobre el sistema de transporte de taxis y  remises”.

 

 

 

 

 

   

+ Google Calendar+ Exportación de iCal

Detalles

Fecha:
8 junio, 2020
Hora:
8:00 am - 5:00 pm
Etiquetas del Evento:
chapas de taxis, Servicios Públicos
  • « Suspensión de actividades
  • Cuidarse uno, cuidar al otro, cuidarnos todos »
© concejorosario.gov.ar 2017

Secondary Menu