Comisión de Nomenclatura y Erección de Monumentos
Esta Comisión está encargada de analizar y dictaminar en los casos en los que se propone la imposición de nombres a avenidas, calles, pasajes, paseos, parques, plazas, plazoletas, rotondas, barrios, edificios públicos, sectores o bienes públicos de competencia de la Municipalidad de Rosario, como así también sobre la instalación de todo tipo de monumentos. Está formada por el Presidente del Concejo Municipal, el Presidente de la Comisión de Gobierno y Cultura más un representante por cada Bloque, como así también tres miembros propuestos por el Ejecutivo, un representante por la Sociedad de Historia de Rosario, del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la U.N.R. y del Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc.
Integrantes: Anahí Schibelbein, Julia Irigoitia, Norma López, Carlos Cardozo, Agapito Blanco, Fabrizio Fiatti, Fernanda Gigliani, Leonardo Caruana, Caren Tepp, Hernán Calatayud, Alicia Pino y Franco Volpe.
Ente Turístico Rosario (ETUR)
El Ente Turístico Rosario es un organismo mixto de cooperación pública-privada destinado a coordinar y mejorar los servicios para el turismo y promover los atractivos de la ciudad en el resto del país y en el exterior. El organismo está a cargo de un Consejo Directivo integrado por un presidente, a su vez nombrado por el Ejecutivo, tres funcionarios/as representantes también del Ejecutivo, tres Concejales/as designados por el Concejo y seis representantes del sector privado.
Integrantes: Agapito Blanco, Lisandro Cavatorta y Leonardo Caruana. Suplentes: Ana Laura Martínez y Fabrizio Fiatti.
Consejo Consultivo del Río
Creado por la Ordenanza Nro. 10.407 Tiene como objetivos, canalizar propuestas, iniciativas y reclamos, diagramar un plan directriz de la actividad náutica en la ciudad, constituirse en ámbito institucional de planificación, coordinación y promoción del crecimiento ribereño. Diseñar propuestas y proyectos, elaborar y sistematizar información estadística relevante en el ámbito ribereño, coordinar la actividad deportiva náutica y acuática, articular con los organismos de seguridad la implementación de protocolos de control y prevención tanto en el río como en la ribera. Asistir a las instituciones que se dediquen a la práctica y desarrollo de los deportes de río; diseñar políticas públicas y gestionar a organismos competentes para el recupero y habilitación de zonas adecuadas como bajadas públicas de embarcaciones; realizar campañas de educación náutica, concientización, aplicación de medidas para prevenir accidentes como también el uso responsable del río y respeto de flora y fauna, a través de medios masivos de comunicación, electrónicos y redes sociales.
Integrantes: Anahí Schibelbein y Julia Irigoitia.
Consejo Municipal de Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Este Consejo, constituido desde la Secretaria de Promoción Social, funciona como un órgano autónomo, consultivo, asesor y de planificación y monitoreo de las políticas públicas y de todas las acciones gubernamentales y no gubernamentales referidas a las infancias, adolescencias y sus familias.
Está integrado por dos representantes del Concejo Municipal, dos de la Secretaría de Promoción Social, un representante de la Secretaría de Salud Pública, uno de la Secretaría de Cultura y Educación, uno de la Oficina de DD.HH. de la Municipalidad de Rosario, uno del Ejecutivo Provincial del área específica, dos representantes del Poder Judicial, tres de las organizaciones no gubernamentales, uno de la U.N.R. y uno de los Colegios Profesionales.
Integrantes: Anahí Schibelbein, Sabrina Prence y Jésica Pellegrini. Suplentes: Ana Laura Martínez y Norma López.
Consejo Municipal de la Discapacidad
La Ordenanza 9524, que tiene como finalidad promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas con discapacidad, establece en su Artículo 34° la creación de este Consejo. El mismo tiene como objeto, como dice textualmente la norma, “la no discriminación de las personas con discapacidad, controlar el cumplimiento de toda la normativa nacional, provincial y municipal dentro del ámbito de la Municipalidad de Rosario, interpretar dichas normas, proponer sus modificaciones y/ adecuaciones, así como la reglamentación de los procedimientos de otorgamiento de ayudas económicas”.
Está integrado por un representante del Ejecutivo por cada una de las siguientes temáticas: Salud, Movilidad, Accesibilidad urbana y Promoción de Derechos (Deporte, Cultura, Empleo, Género); asimismo está integrado por dos representantes de la Secretaría General; dos Concejales/as, debiendo pertenecer ambos indefectiblemente a la Comisión de Derechos Humanos; y seis representantes de las instituciones privadas sin fines de lucro que aborden la temática de la discapacidad. Esta misma ordenanza contempla la ceración de una Comisión de Fiscalización y Generación de Recursos que también integran dos concejalas/es del Cuerpo.
Integrantes: María Verónica Irizar y Norma López. Suplente: Jésica Pellegrini.
Comisión de Fiscalización y Generación de Recursos
Integrantes: Leonardo Caruana y Agapito Blanco.
Observatorio Municipal de las Personas con Discapacidad
En el marco de un conjunto de acciones tendientes a fomentar y promover la inclusión de las distintas minorías que componen nuestra sociedad, el Concejo Municipal implementó este observatorio, a cargo de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo e integrado por representantes del Consejo Municipal de la Discapacidad, de la Dirección Municipal de Inclusión, del FESEDI y de distintas instituciones de la sociedad civil interesadas en la materia. Tiene a su cargo, entre otras tareas, las de analizar y difundir información sobre la situación general de las personas con discapacidad en nuestra ciudad, como así también monitorear el cumplimiento de las normas y programas que promueven la inclusión de dichos ciudadanos.
Ente de la Movilidad de Rosario E.M.R. Ordenanza 7.627/03
Este ente autárquico tiene bajo su competencia la movilidad urbana en todos sus modos, ya sea el transporte público como privado, no motorizado y de cualquier otro servicio relacionado a la movilidad urbana. Cumple funciones de gran importancia, como la de confeccionar y elevar al Concejo los pliegos de licitación para la concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros y gestionar el proceso hasta su adjudicación, o establecer y modificar recorridos, paradas, flota y frecuencias de líneas, entre otras prerrogativas. Su órgano de gobierno es un Directorio integrado por tres miembros: el Presidente, integrante del Ejecutivo, el Vicepresidente, un concejal/a miembro del bloque de la oposición con mayor número de integrantes y un Director Vocal, también miembro del Ejecutivo.
Concejala integrante: Julia Eva Irigoitia.
Comisión de Seguimiento de la Emergencia de T.U.P.
Estará integrada por el directorio del Ente de la Movilidad de Rosario, 3 concejales a designar por el Cuerpo, 1 representante de cada una de las empresas prestatarias y 1 integrante de la UTA. También, representantes del Ministerio de Transporte de la Nación y del Ministerio de Infraestructura y Transporte de la Provincia de Santa Fe. La Comisión podrá requerir ante el Departamento Ejecutivo los informes que estime pertinentes relativos a la emergencia del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Rosario prevista en la Ordenanza 10.099, a los fines de analizar y elaborar propuestas que puedan ser trabajadas en el seno de la misma.
Integrantes: María Verónica Irizar, Julián Ferrero, Franco Volpe y Mariano Romero.
Comisión Especial de Seguimiento de la Hidrovía y Vías Navegables
Tiene el objetivo de generar propuestas y alternativas para las vías navegables, en los aspectos productivos, sociales y ambientales, procurando el involucramiento de la ciudadanía y de las instituciones y organizaciones de la ciudad y la región. Se propone abordar la problemática de la conectividad náutica y todo lo que a ella refiere. Cuestiones vinculadas con el dragado y el balizamiento y su sostenibilidad ambiental, económica y de gobernanza. Conectividad física, vial y ferroviaria. Análisis de datos respecto a niveles de eficiencia y sustentabilidad; desarrollo logístico y comercio exterior; modelos de integración alrededor del puerto, cómo ello afecta al diseño urbanístico, su impacto en el mercado de trabajo y en el desarrollo de la ciudad. A ello se le suma la interpelación respecto al rol que ha de jugar el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) en este esquema.
Integrantes: Julián Ferrero, Franco Volpe, Marisol Bracco, Agapito Blanco, Lisandro Cavatorta, Leonardo Caruana, Nadia Amalevi, María Fernanda Gigliani y Norma López.
Consejo de Coordinación y Participación de Políticas Públicas Indígenas
Este Consejo que funciona dentro de la órbita de la Dirección de Pueblos Originarios, tiene como objeto, como dice la ordenanza, “profundizar la participación desde una perspectiva étnica e intercultural de las comunidades de los pueblos indígenas en las políticas municipales, en un todo de acuerdo con las formas de vida, los valores y dinámicas que hacen a una ciudad culturalmente diversa, democrática e inclusiva. Está Integrado por representantes de las Secretarías General, de Cultura y Educación, de Promoción Social, de Salud Pública, de Gobierno, de Producción y el Instituto de la Mujer, dos Concejales/as en representación paritaria y dos representantes de cada comunidad indígena residentes en la ciudad.
Integrantes: Norma López y Lucas Raspall.
Fondo Municipal de Tierras
Creado por la Ordenanza Nº 6493. Tiene como objeto, constituir una reserva de tierras a través de la implementación de dos programas: Programa de Recuperación Ecológica y Urbanística y Programa de Rehabilitación Urbanística para la Vivienda de Interés Social. Este Fondo, se integrará “por los inmuebles actualmente de propiedad municipal, tanto de origen público como privado, más aquellos que se reciban o adquieran con objeto de constituir una reserva de tierras, más las compensaciones económicas efectuadas por los urbanizadores”. El Departamento Ejecutivo Municipal, siempre que sea posible, deberá depositar en el Banco Municipal de Rosario, a Plazo Fijo los activos corrientes que formen parte del presente fondo, dicha rentabilidad integrará el presente fondo.
Ordenanza N° 6098 y modificatoria N° 6493
Integrantes: María Fernanda Gigliani, Jésica Pellegrini y Carlos Alberto Cardozo.
Mesa Permanente de la Economía Circular
Aprobada su creación por Ordenanza N° 10.564, tiene como objetivo articular propuestas e iniciativas que promuevan una economía más sostenible a través del trabajo conjunto con instituciones y actores del entramado productivo local. La Mesa será convocada para participar del diseño e implementación de la Estrategia de Economía Circular así como para el seguimiento y medición del cumplimiento de objetivos. La economía circular se propone como un modelo de producción y consumo sostenible, cuyo objetivo es optimizar el uso de los recursos naturales, cerrando ciclos de agua, energía y materiales, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la eficiencia. Este enfoque, busca mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la economía el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos, impulsando la innovación, la resiliencia a largo plazo y facilitando el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Integrantes: Julián Ferrero, Fabrizio Fiatti y Julia Irigoitia.
Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda Única y de los Bienes de Producción de los Pequeños y Medianos Empresarios
Creado, tras la modificación en el año 2005 de la Ordenanza N°5442/1992, que incorpora en el art. 1 bis, la conformación del Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda Única y de los Bienes de Producción de los Pequeños y Medianos Empresarios. Funciona dentro de la órbita de la Oficina Municipal del Consumidor y está integrado por el Jefe, el Secretario, tres representantes del Concejo Municipal y un representante por cada una de las organizaciones dedicadas a la defensa de la Vivienda Única o de la pequeña y mediana empresa. Entre sus funciones, asesorar legalmente, advertir a la ciudadanía acerca de prácticas desleales que pongan en riesgo su propiedad única; capacitar y difundir en derechos y coordinar actividades tendientes a informar sobre métodos de prevención y defensa ante la posibilidad de remates de las viviendas.
Integrantes: Norma López, Leonardo Caruana y Agapito Blanco.
Mesa de Seguimiento para la aplicación del Protocolo de Actuación ante situaciones de Violencia de Género en el ámbito de la Administración Pública Municipal
Creada por Ordenanza Nº 8.729, sus objetivos son instalar públicamente la problemática de la trata de mujeres con fines de explotación sexual en la ciudad de Rosario, promover la sensibilización y concientización a través de las políticas públicas, sobre el flagelo social que implica la trata de mujeres y la explotación sexual. Coordinar desde las esferas gubernamentales formas interinstitucionales de asistencia y protección integral de las víctimas, desarrollar programas de capacitación permanente, formación y entrenamiento a funcionarios que intervienen en la problemática en sus diferentes niveles: prevención, asistencia y sanción de la trata y promover formas participativas de abordaje en prevención y concientización de la problemática sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
Integrantes: Nadia Amalevi, Anahí Schibelbein y Jésica Pellegrini.
Los Premios “Juana Manso”
La Municipalidad de Rosario otorga anualmente estos galardones, el primero al programa, corto de radio o televisión, o reportaje publicado o emitido por cualquier medio, que mejor promueva los derechos de las mujeres. Los jurados que otorgan este premio están integrados respectivamente por Concejales de nuestro Cuerpo, entre otros miembros de instituciones públicas y privadas.
Integrantes: María Fernanda Gigliani y Alicia Pino.
Los Premios “Malala”
En el caso del Premio “Malala” se premian acciones e iniciativas que se desarrollen en la ciudad y aborden la temática de la educación, con una mirada de género inclusiva; el acto de premiación se realiza todos los 11 de octubre, en el “Día Internacional de la niña”. Los jurados que otorgan este premio están integrados respectivamente por Concejales de nuestro Cuerpo, entre otros miembros de instituciones públicas y privadas.
Comisión Pro Autonomía Municipal de la ciudad de Rosario
Con el crecimiento exponencial de las ciudades y de sus poblaciones, muchas veces en contextos económicos y sociales complejos, los municipios deben asumir nuevos desafíos en gestión pública, como la seguridad, el medio ambiente, el desarrollo económico y la educación, sólo para nombrar algunos. Estos desafíos de los nuevos tiempos se ven restringidos por los andamiajes legales e institucionales que responden a otros contextos. Es por esto que la posibilidad de la Autonomía Municipal, cobra cada vez más fuerza para pensar una ciudad en permanente crecimiento hacia el futuro. La comisión está integrada por Concejalas y Concejales nombrados por el Cuerpo y por un Consejo Consultivo formado por representantes de Asociaciones Vecinales, de Asociaciones Gremiales, de Cámaras y Asociaciones intermedias de sectores productivos y otras instituciones académicas y de la sociedad civil.
Comisión Especial para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
La igualdad de género es un principio fundamental consagrado incluso en Leyes Internacionales. Aun así, ya en el siglo XXI y después de haber logrado algunos avances en materia normativa, millones de mujeres del mundo continúan siendo víctimas de la discriminación, ya sea por cuestiones religiosas o por el inmanente poder de las sociedades patriarcales que culturalmente siguen considerando al género femenino como “débil” o “inferior”. Por esta razón no alcanza aún con la sanción de normativas que garanticen esa igualdad, sino que debe ser constante y dedicada la intervención de Estado para que se cumplan efectivamente. Esta Comisión, junto con la Bancada Municipal de la Mujer y la Agenda Legislativa de Género, tienen como objeto no sólo observar el cumplimiento de la normativa vigente, sino además visibilizar y actuar frente a los hechos de discriminación que eventualmente sufren las mujeres en cualquier situación, como también difundir y promover nuevas normas y acciones tendientes a reafirmar y revalorizar los derechos de género en nuestra ciudad y la región.
Consejo Municipal de la Tercera Edad
Este Consejo, junto al Foro de la Tercera Edad, son instancias en donde el Concejo Municipal, junto al Departamento Ejecutivo y diferentes organizaciones de la sociedad civil que representan a las abuelas y abuelos de la ciudad, discuten y proponen acciones tendientes a mejorar la vida de los adultos mayores, escuchando sus problemas y también sus propuestas para hacer de Rosario una ciudad inclusiva para todos.
Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana
En materia de seguridad pública, desde la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana se han propuesto e implementado diferentes espacios para el seguimiento de esta problemática, como la Comisión de Seguimiento para implementación del proyecto “Innovación Tecnológica en Materia de Seguridad Bajo la Órbita Municipal” y la Comisión de Garantías de Video-vigilancia. Esta última fue conformada para realizar el seguimiento y garantizar el cumplimiento de la Ordenanza N° 9025, que reglamenta la instalación, instrumentación y uso de Sistemas de Captación Imágenes, a fin de asegurar su utilización, entre otras cosas, para la prevención de delitos y faltas relacionadas con la seguridad pública y vial.
La misma Comisión es la que monitorea la plataforma ROSARIO ALERTA 2.0, un sistema de organización inteligente de botones de pánico, GPS, teléfonos celulares, posnet, internet y redes sociales que posibilita operar la recepción y despacho de alertas y denuncias hacia las fuerzas de seguridad y organismos de emergencia.
También se creó desde el Concejo la Mesa Permanente de Estudio de Condiciones Laborales y Seguridad para el Servicio de Taxis y Remises, respondiendo a los diferentes hechos de inseguridad de los que fueron víctimas las trabajadoras y los trabajadores de estos servicios públicos. Está integrada por las Concejalas y Concejales que forman parte de la Comisión de Servicios Públicos.
Comisiones, Entes y Consejos en la órbita del Poder Ejecutivo
El Concejo Municipal, además de ejercer las funciones tradicionales del Poder Legislativo, que son las de crear y modificar normas y la de controlar al Poder Ejecutivo, también participa de diferentes instancias como Consejos, Entes y Comisiones que funcionan en la órbita del Ejecutivo, en representación de los ciudadanos y para aportar una mirada más diversa y heterogénea de las diferentes problemáticas que se abordan.
Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para Emprendedores Locales (Promufo)
Consejo Ejecutivo del Programa Municipal de Seguridad Urbana
Con la intención de hacer un seguimiento integral a la problemática de la seguridad, se creó este Consejo formado por el/la Intendente, Secretario/a de Promoción Social, Secretario/a de Gobierno, Subsecretario/a de Prevención y Seguridad Ciudadana del Municipio, un/a vecino/a integrante de cada observatorio por Centro Municipal de Distrito, Presidenta/e del Concejo Municipal el Presidente de la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana y representantes de cada bloque.
Junta Municipal de Defensa Civil
En situaciones excepcionales de emergencia, como inundaciones, fenómenos meteorológicos extremos y accidentes graves, sólo para nombrar algunos, quien asume la conducción y la coordinación de las acciones de prevención y asistencia desde el Estado es esta Junta Municipal integrada por el/la Intendente, Secretario/a de Promoción Social, un/a Concejal/a por Bloque, Director/a de la Central de Operaciones de Emergencias, Director/a Gral. de Información Pública, Director/a Gral. de Política Ambiental, entre otros.
Comisión Asesora del Fideicomiso / Programa de Desagües Cloacales
A través de la Ordenanza N° 8539, se firmó un convenio entre la Municipalidad de Rosario y la Empresa Aguas Santafecinas Sociedad Anónima para crear el “Programa Solidario e Integrador de Desagües Cloacales de la Provincia de Santa Fe”, destinado a la expansión del sistema de desagües cloacales, ejecutado mediante un fideicomiso creado también por la ordenanza. La Comisión que asesora este Fideicomiso está integrada por dos representantes del Departamento Ejecutivo, de Aguas Santafesinas y del Concejo Municipal.
Mesa Municipal de trabajo contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual
Creada por Ordenanza Nº 8.729, sus objetivos son instalar públicamente la problemática de la trata de mujeres con fines de explotación sexual en la ciudad de Rosario, promover la sensibilización y concientización a través de las políticas públicas, sobre el flagelo social que implica la trata de mujeres y la explotación sexual. Coordinar desde las esferas gubernamentales formas interinstitucionales de asistencia y protección integral de las víctimas, desarrollar programas de capacitación permanente, formación y entrenamiento a funcionarios que intervienen en la problemática en sus diferentes niveles: prevención, asistencia y sanción de la trata y promover formas participativas de abordaje en prevención y concientización de la problemática sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual.
Comisión Especial «Rosario 2030, planificación de la ciudad post pandemia»
Creada por Resolución de Diciembre de 2021 y con una vigencia de 2 años, la Comisión tenía por objetivos brindar un ámbito democrático, abierto, plural y participativo para el diseño y la planificación de las políticas públicas post-pandemia Covid-19 en el ámbito de la ciudad de Rosario.Elaborar dispositivos de deliberación, formación, debate y generación de proyectos de políticas públicas que garanticen los más amplios niveles de participación social y solvencia técnica en función de los desafíos trazados y crear en la ciudad un ámbito institucional que pueda coordinar los consensos globales de la Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la Nueva Agenda Urbana.
Consejo Asesor del «Programa de capacitación de las redes de mujeres promotoras de la no violencia»
Creado por Ordenanza N° 8345, las funciones de este Consejo estuvieron circunscritas exclusivamente al asesoramiento del mencionado programa y tendrá como objetivos principales asesorar acerca del cumplimiento efectivo del Programa, propiciar mecanismos que permitan el fortalecimiento y la protección de las mujeres integrantes de las Redes. Proponer actividades de capacitación permanente de las integrantes actuales de las redes y de aquellas que ingresen en el futuro y apoyar la concreción de proyectos, gestión de iniciativas de producción y la respectiva puesta en práctica.
Órgano Veedor del IMUSA
Este espacio tiene como función velar por el cumplimiento de la legislación nacional, provincial y municipal, dictada en materia de salud animal y monitorear el cumplimiento presupuestario del IMUSA. Está compuesto por dos miembros, un representante por el Concejo Municipal a propuesta de la bancada de la oposición con mayor integrantes y un representante elegido por los Concejales miembros de la Comisión de Seguimiento de Ecología y Medio Ambiente, con reconocido conocimiento en el ámbito animal.
Asimismo, el Concejo Municipal de Rosario participa con sus representantes en otros Consejos, Comisiones y espacios que funcionan en la órbita del Departamento Ejecutivo, como el Fondo Municipal de Tierras, la Comisión de Seguimiento del Instituto Municipal de Previsión Social, la Unidad de Gestión de Iniciativa Privada, la Comisión ad-hoc prevista en el “Pliego de Condiciones del Servicio de Atención y Mantenimiento de Señalización Luminosa de Tránsito Explotación de Sistemas de Detección de Infracciones y Obras Afines, la Comisión de Promoción y Coordinación de Actividades Recreativas y Deportivas del Parque Regional Sur, el Comité Ejecutivo del Consejo Económico y Social de Rosario, el Comité de Asistencia a Pymes, en defensa del trabajo y la producción, la Comisión de estudio y trabajo a los fines de la elaboración de un proyecto de reforma integral del Código de Faltas Municipal, el Consorcio Ferial Rosario y la Mesa Interferias la Comisión de Coordinación Ejecutiva del Encuentro Nacional de Artesanos, la Mesa de Trabajo sobre Producción Frutihortícola de Rosario, la Comisión de Gestión para Plaza Pública de las Ciencias en la Ciudad, ya la Comisión Asesora de Planificación Urbana de la Municipalidad de Rosario, entre otros.