21 marzo, 2025

Conmemoró el Concejo el Día Mundial del Síndrome de Down

En este marco se realizó el tradicional izamiento en el Monumento a la Bandera y se otorgaron Diplomas de Honor en el Palacio Vasallo.

En las primeras horas de la mañana, y en el Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera, el Concejo Municipal junto a distintas organizaciones y representantes de instituciones que trabajan con personas con síndrome de down, participó del izamiento de la enseña patria en el Día Mundial del Síndrome de Down que se conmemora todos los 21 de marzo.

Impulsó la iniciativa la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista, quien estuvo acompañada por integrantes de la Escuela de Deportes Inclusivos de Rosario (Edir), entre ellos su referente Carlos Conforte; integrantes del programa “La Ventana del Corazón”, representados por Liliana Chávez; y por diferentes jóvenes con síndrome de down. Además acompañó la iniciativa, Graciela Nocera, presidenta de la Asociación Miastenia Gravis Rosario (Amigro), y Alicia Kosinsky y Marisa Plano, luchadoras por la igualdad y los derechos de las personas con síndrome de down, entre otras.

Reconocimiento

Tras el izamiento, los asistentes concurrieron al salón «Puerto Argentino» del Palacio Vasallo, sede del Concejo Municipal, donde se entregaron los correspondientes Diplomas de Honor.

Recibió en primer lugar Carlos Conforte, de la Escuela de Deportes Inclusivos de Rosario (Edir) “por su trayectoria y aporte en el área de la inclusión de las personas con discapacidad”.

Seguidamente fue el turno de Liliana Chávez, del programa “La Ventana del Corazón”, desarrollado por la Fundación Dios es Amor, “por su compromiso con la inclusión social y el bienestar de los niños con discapacidad y sus familias”.

Por último, el atributo se le otorgó al joven con síndrome de down Ignacio Di Giacomo, por haber concluido sus estudios primarios en la Escuela N° 1.032 «La Argentina», «siendo un ejemplo de esfuerzo y perseverancia para los rosarinos en general y para las personas con síndrome de down en particular”. Di Giacomo se encuentra actualmente cursando sus estudios secundarios en el Colegio del Sur, ubicado en la calle Regimiento 11 de nuestra ciudad.

Por su parte, al hacer uso de la palabra, la concejala Rey apeló a la importancia de reunirse para conmemorar este día, revalidar la inclusión, y seguir luchando “por un mundo donde quepan todos los mundos” y las personas con discapacidad intelectual puedan sentirse más incluidas. Asimismo resaltó la labor que llevan adelante Alicia Kosinsky y Marisa Plano en esta materia.

21 de marzo

La fecha fue establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en 2011 para generar conciencia pública y recordar la dignidad inherente, la valía, y las contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y la diversidad de sus comunidades, resaltando la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.