La comisión conjunta de Gobierno, Servicios Públicos Concedidos y Ecología y Ambiente acordó el pliego del llamado a licitación pública para la contratación del Servicio de Tratamiento de Residuos Domiciliarios y Compatibles.
Las comisiones de Gobierno, Servicios Públicos y Ecología y Ambiente dieron despacho al mensaje del Departamento Ejecutivo con el pliego para el llamado a licitación para el Servicio de Tratamiento de Residuos Domiciliarios y Compatibles.
Además, se aprobó la modificación del artículo 75° del pliego de bases y condiciones que establece las obligaciones esenciales que deberá respetar el adjudicatario y el control de las mismas por parte de la Municipalidad.
Seguidamente se detalla el articulado que así lo prevé: “El adjudicatario deberá afectar con dedicación exclusiva y de manera continua al transporte de residuos, como mínimo seis (6) equipos de camión con semirremolque y sistema de piso móvil carrozados tipo walking floor, a los fines de evitar voladuras en el transporte, con un largo interior de 14,5 metros o similar. Además deberá contar con un sistema corredizo con enrollador para la cobertura. El oferente podrá presentar un sistema superador. Los equipos utilizados en el transporte de residuos deberán tener la capacidad de transportar veintiocho (28) toneladas por viaje como mínimo. La incorporación del equipamiento detallado podrá efectuarse en forma gradual durante los primeros 6 (seis) meses desde el inicio del contrato. Durante dicho período podrán utilizarse camiones con un sistema de bateas de vuelco trasero con cubierta para evitar voladuras. Se encuentra expresamente prohibido el transporte sin cubierta superior. En todos los casos, la incorporación de un equipo en carácter de reemplazo de otro estará sujeta a la aprobación previa de la Municipalidad. (…)”.
También, se incorpora el artículo 86 que indica que el Departamento Ejecutivo continuará con la ejecución de la prueba piloto “establecida en el decreto Nº 51.224/17 en las mismas proporciones a la ejecución actual y con idénticos lineamientos que los actualmente vigentes.”.
Servicios Públicos Concedidos y Ecología y Ambiente
Estas comisiones, en reunión conjunta, acordaron en el expediente de decreto lo siguiente: “Art 1º. Encomiéndase al Departamento Ejecutivo a dar continuidad a lo establecido por el decreto N° 51.224/17 de recolección de residuos reciclables con la incorporación de recicladoras/res urbanos, propuesto por las organizaciones sociales que trabajan en la materia y que diera origen a la inicialmente denominada ‘Prueba Piloto de Recolección de Residuos Reciclables’”.
Este agregado de trabajadores al plan piloto de recolección surge como iniciativa de organizaciones ambientales y de recicladores para fortalecer los lineamientos dados en la Ordenanza de Basura Cero.
Por último, en la reunión y como despacho de comisión se arribó a un acuerdo para que el Departamento Ejecutivo convoque a participar en cuatro inspecciones anuales a las organizaciones que forman parte del Comité Asesor Frente al Cambio Climático de la Ciudad.
Asimismo, para que “incluya en el Portal de Datos Abiertos de la Municipalidad de Rosario la cantidad de toneladas de residuos enviadas mensualmente a disposición final en el relleno sanitario de Ricardone” y “envíe anualmente un informe al Concejo Municipal que deberá contener un resumen de los informes mensuales”.
Participantes
El encuentro realizado en el Salón de los Acuerdos «Dr. Lisandro de la Torre» fue integrado por los concejales Fabrizio Fiatti, Mariano Roca y Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Anahí Schibelbein, de la bancada Radical; Ana Laura Martínez y Carlos Cardozo, del PRO; Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Verónica Irizar, Federico Lifschitz, Manuel Sciutto y Alicia Pino, del bloque Socialista; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Julia Eva Irigoitia, del bloque Justicialista, y Mariano Romero, de Justicia Social.