La conmemoración oficial tuvo lugar en el Parque Nacional y contó con un amplio marco de autoridades, representantes institucionales, ciudadanos y ciudadanas.
Con el saludo protocolar a cargo del gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, y el izamiento de la enseña nacional con la participación de autoridades presentes, de los tres niveles del Estado y de sus tres poderes se inició esta mañana el acto del 20 de Junio, en el Monumento Nacional de la Bandera.
Junto a vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; la vicegobernadora Gisella Scaglia; el intendente Pablo Javkin, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, concejales, concejalas y demás funcionarios presentes, se llevó a cabo la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino a cargo de la Banda Sinfónica de la Policía de la Provincia de Santa Fe, organismo Rosario.
Invocación religiosa
Monseñor Eduardo Eliseo Martín, arzobispo de Rosario, realizó una invocación religiosa de acción de gracias por el don precioso de la Patria argentina, simbolizada en su bandera y un integrante de la Mesa Interreligiosa por el Bien Común, dependiente de la Universidad Nacional de Rosario, recordó la vida y obra de Manuel Belgrano, destacando su entrega por los ideales de libertad, educación, equidad social y respeto cívico, pilares fundamentales para construir una Argentina verdaderamente libre y soberana.
Pablo Javkin: «No habrá acto en otra ciudad del país, por muy privilegiada que sea que opaque jamás el 20 de Junio, en Rosario.»
El intendente municipal, Pablo Javkin, se refirió también en su discurso a Manuel Belgrano, a quien definió como un hombre justo para la Patria: honesto, sensible y valiente. Rebelado contra los poderes centrales, hombre de convicciones que no pensó en sus conveniencias personales sino en un futuro que aún no existía.
Destacó que ser de la ciudad de la Bandera es un mandato y hay que aprender del legado de Belgrano: bajar la Bandera no es una opción y rendirse no está en el diccionario de la ciudad. Hemos sufrido mucho, remarcó, y no lo vamos a olvidar; pero pesará sobre la conciencia de los que nos abandonaron que jamás Belgrano lo hubiese hecho. Sin embargo, añadió, algo bueno sucedió en medio de esas noches de espanto, fue justo allí que la ciudad se unió y se juramentó que de esa situación se iba a salir.
Hoy Rosario volvió, destacó, guiados por un gobernador invencible, sin miedo y con la paz recuperada. «Acá deberían estar cada 20 de Junio, los líderes nacionales, justo en el lugar que eligió Belgrano. Los esperábamos para agradecerles el aporte a nuestra paz recuperada, para contarles todo lo que estamos haciendo y también para pedirles que no paren las obras que les corresponden: el Monumento, la Circunvalación, las rutas de la producción. No habrá acto en otra ciudad del país, por muy privilegiada que sea que opaque jamás el 20 de Junio en la ciudad de Rosario. Volvió Rosario y volvió más orgullosa, más sabia y más fuerte».
Finalmente, anunció que la ciudad se prepara para celebrar el tricentenario, con las calles repletas de gente y en un encuentro que será una enorme plataforma para el futuro. «Que nadie se anime a tratar de frenarnos, volvió la ciudad que se hizo a sí misma y a fuerza del esfuerzo de su gente; la ciudad más valiente del país: Rosario».
Maximiliano Pullaro: «Rosario, esta ciudad que fue abandonada y olvidada por el gobierno nacional anterior está poniéndose de pie, recuperando orgullo y autoestima.»
El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, fue quien cerró el acto con un discurso en el que agradeció a la vicepresidenta de la Nación y a todos los presentes, que se acercaron y participaron del acto. Este es el día, señaló, en que todos nos unimos bajo una misma bandera, por encima de nuestras diferencias, las que pudiéramos tener, porque bandera es unidad y respeto por lo que piensa el otro; es identidad colectiva construida a lo largo de nuestra historia y cada 20 de junio, venimos a jurar defenderla.
Resaltó la figura de Manuel Belgrano, como un hombre de profundas convicciones que luchó por un pueblo libre, digno y soberano. «Cuando aquí, juró nuestra Bandera no sólo alzó un símbolo patrio sino que alzó a toda nuestra Nación.»
Además, subrayó, «Rosario la ciudad olvidada por el gobierno anterior se está poniendo de pie, recuperando la autoestima porque siente que está venciendo a los que quisieron poner de rodillas. Los violentos que se creyeron dueños de la vida sienten y saben que no tienen más poder que el Estado».
Anunció que se viene la segunda etapa, la de la reconstrucción y la de las grandes obras en la Rosario, cultural, del deporte, la gran capital del interior de la República Argentina. La que haga que su puerto y su aeropuerto se vuelvan a despertar y se convierta en eje de regiones, de la Región Centro y Litoral.
“No dejemos que nos roben el protagonismo de la historia. La bandera no se baja, se defiende; la patria no se entrega, se construye. Somos la gente trabajadora, el interior productivo que le pone el cuerpo para sacar adelante el país y somos la ciudad que se volvió a poner de pie. Viva Manuel Belgrano, viva Rosario y viva la Patria. Dios proteja al pueblo argentino», finalizó.
Promesa de Lealtad a la Bandera
Tras las palabras oficiales, se dio paso al retiro de las banderas de las distintas fuerzas que acompañaron el acto oficial y a continuación, las autoridades presentes, incluyendo a la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, concejalas y concejales, se trasladaron al Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera.
Allí, miles de estudiantes de todo el país realizaron su Promesa de Lealtad a la Bandera, expresando su compromiso con la democracia, la participación y la convivencia, reafirmando los valores de libertad, solidaridad e igualdad y cerrando toda una semana de intensa concurrencia de niños, niñas y sus familias.
La celebración fue el inicio para una gran fiesta popular, organizada y preparada por la Municipalidad de Rosario y el gobierno de la provincia de Santa Fe, que se extenderá durante toda la jornada, para conmemorar el día por excelencia de la ciudad, el 20 de Junio.
Participantes del Acto:
En el acto estuvieron presentes, la presidenta del Concejo, María Eugenia Scmuck, concejalas Sabrina Prence, de Nación y Libertad; Ana Laura Martínez, del Pro; Alicia Pino y Verónica Irizar, del bloque Socialista; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, y Anahí Schibelbein y Marisol Bracco, de la bancada Radical, y los concejales Fabrizio Fiatti y Mariano Roca, de Arriba Rosario; Franco Volpe, de Vida y Libertad; Federico Lifschitz y Manuel Sciutto; del bloque Socialista; Carlos Cardozo, del Pro, y Hernán Calatayud, de Volver a Rosario.
Además asistieron la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; ministros y ministras provinciales, secretarios y subsecretarios, legisladores provinciales y nacionales, integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la provincia; representantes de las Fuerzas Armadas, el gabinete municipal, intendentas, intendentes y presidentas y presidentes comunales, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci; el cuerpo consular acreditado, el arzobispo de Rosario, integrantes de la Mesa Interreligiosa por el Bien Común, representantes de credos, colectividades, institutos de estudio, abanderados y escoltas de distintas escuelas y ex combatientes de Malvinas.
GALERÍA DE IMÁGENES