20 marzo, 2025

Izamiento por los 43 años del Cudaio

Se realizó, este jueves 20 de marzo, en el Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera para conmemorar el aniversario de su creación.

El Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) ha desempeñado, desde su fundación, un rol crucial en la articulación del proceso de donación y trasplante de órganos, garantizando el acceso igualitario al trasplante y mejorando la calidad de vida de miles de personas en la provincia.

Su trabajo coordinado con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), asegura un sistema transparente y accesible para todos los pacientes.

En su tarea, el Cudaio asume el compromiso de incorporar e instalar la temática de la donación y el trasplante en la rutina cotidiana de los efectores de la salud y la sociedad en su conjunto, para responder a la necesidad médica y ofrecer garantías de calidad.

Tras la ceremonia de izamiento, se concretó un acto conmemorativo en el salón «Puerto Argentino» del Concejo Municipal. 

El concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, quien propuso la iniciativa, celebró la presencia de todos y señaló que este pequeño gesto es un homenaje al Cudaio y sobre todo a cada uno de los equipos que ponen su mayor compromiso en la tarea que llevan adelante. Por otro lado, agradeció a las organizaciones y a las familias que desde un gran nivel de generosidad resignifican la vida, a partir de este gesto concreto que genera más vida. Por ello, pero también, añadió, por el compromiso cotidiano y por la militancia para seguir generando conciencia.

Cecilia Andrada, directora del Cudaio, agradeció el gesto del Concejo Municipal y remarcó que es emotivo festejar 43 años de trabajo y más aún, compartirlo con la sociedad que nos acompaña. Rosario tiene el Hospital, el «Clemente Alvarez», que genera más procuración de órganos de toda la provincia de Santa Fe y es un orgullo formar parte de ello. La única manera de construir una sociedad donante es trabajando en equipo, con el apoyo de autoridades y con la decisión política, para que la procuración y el trasplante de órganos sea una prioridad.

Soledad Rodríguez, secretaria de Salud Pública municipal, mencionó la ocasión como propicia para generar un espacio de reflexión y hacer conciencia en la sociedad de la importancia de este gesto solidario y voluntario de donar. Remarcó que es importante hacer presente y consciente que es un orgullo ser donante y así tenemos que pensarlo. Desde nuestros hospitales, el «Roque Sáenz Peña» que procura tejidos, y el «Clemente Alvarez» (Heca), órganos, y en todo lo que podamos sumar, vamos a estar allí, a la vanguardia y compartiendo la lucha diaria.  

Ciro Seisas, senador provincial por el departamento Rosario, subrayó el orgullo de poder formar parte de esta actividad y revalorizó el amor que le ponen las familias a difundir este acto de amor y conciencia de donación y también el amor de las familias de pacientes trasplantados. Son dos puntas que se juntan y que han atravesado dolor y luchas pero que no han perdido la esperanza. Lo han transformado en un acto positivo de resiliencia y esto es posible, por actos de gran generosidad y de gratitud con la vida. 

El acto contó con la presencia del senador provincial Ciro Seisas, el concejal Fabrizio Fiatti, impulsor de la iniciativa, las concejalas Alicia Pino, del bloque Socialista; Ana Laura Martínez, del Pro, y Marisol Bracco,de la bancada Radical, y el edil Mariano Roca, de Arriba Rosario. 

También asistieron la secretaria de Salud Pública municipal, Soledad Rodríguez; la directora del Cudaio, Cecilia Andrada, organizaciones y familias vinculadas a la donación de órganos, reafirmando su compromiso con una causa que salva vidas y simboliza esperanza.


GALERÍA DE IMÁGENES