20 marzo, 2025

La jornada legislativa culminó con la votación de 143 temas

Entre ellas se destacan la aprobación de un decreto que impulsa la factibilidad de continuar las obras del Parque de España hasta el Club de Pesca ‘Bartolomé Mitre’; la autorización para el comienzo de las obras de la proyectada Villa Olímpica; la implementación de la gratuidad del transporte público durante las próximas elecciones y en los actos conmemorativos del 24 de marzo, y la disposición de crear una sección específica en la página web municipal destinada a la difusión de información sobre niños extraviados.

En la sesión de hoy se recordó una fecha significativa para el Concejo. El 17 de marzo de 1925 se fundó el cuerpo de taquígrafos, un equipo que desde entonces cumple la vital tarea de transcribir en tiempo real los discursos, debates, audiencias y decisiones del cuerpo. Esta labor centenaria, basada en un sistema de escritura abreviada, sigue siendo un testimonio fehaciente del trabajo legislativo.

Conexión entre el parque de España y el Club “Mitre”

Se aprobó un decreto que insta al Ejecutivo a integrar en la renovación de la explanada del Parque de España a el Club de Pesca «Bartolomé Mitre», situado a orillas del río Paraná. Este decreto se enmarca en una inversión estatal de 21 mil millones de pesos, destinada a la recuperación y ampliación del paseo ribereño del Parque de España. La iniciativa municipal no solo busca restaurar la zona norte del parque, afectada por un derrumbe en 2021, sino también extender la explanada pública en aproximadamente cien metros. Un elemento central del proyecto es la construcción de una pasarela helicoidal, diseñada para facilitar el acceso a la explanada y conectarla con la parte superior del parque.

La sesión del Concejo Municipal contó con la presencia y el respaldo de miembros de la comisión directiva del Club Mitre, subrayando el interés y la colaboración de la comunidad local en este proyecto. La propuesta, presentada por el concejal Manuel Sciutto, del bloque Socialista, propone mejorar la conectividad y el disfrute del espacio público en una de las áreas más emblemáticas de Rosario.

Obras para la Villa Olímpica

Se aprobó una ordenanza que modifica el Plan Especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121, y determina nuevas alturas a edificios que se construirán en el área de la Villa Olímpica de los Juegos Suramericanos 2026. De tal manera se fijan en 14,50 metros, planta baja más 4 pisos, y 25 metros, planta baja más 8 pisos. Asimismo se autoriza el uso comercial de las plantas bajas, como un completamiento del Centro Comercial a Cielo Abierto Ayacucho.

Por otra parte se modifica lo relativo a cocheras que en lugar de ser soterradas –como lo planteaba el proyecto original de las viviendas- serán a nivel.

También se votó un decreto que ratifica la resolución del Ejecutivo municipal Nº 0176/2025, que autoriza el inicio de las obras de la futura Villa Olímpica, en el marco del Plan Especial de Reordenamiento Urbanístico Ex Batallón 121, Fideicomiso Desarrollo y Ejecución de la Propuesta Urbana y Edilicia del Parque Ex Batallón 121.

Los detalles de la iniciativa los explicó el titular de la comisión de Planeamiento, el concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, quien destacó que el Plan Especial se había votado hace muchos años y ya se realizaron Zona i, donde funciona el Polo Tecnológico; el Museo del Deporte y el parque Héroes de Malvinas. Acotó que ahora se realizarán las viviendas de uno, dos y tres dormitorios, que primero serán para la Villa Olímpica para los Juegos Suramericanos 2026 y luego se venderán para sectores medios, y la pileta olímpica, que se ejecutará en los terrenos linderos al Centro Municipal Distrito Sur «Rosa Ziperovich», donde originalmente se contemplaba levantar la Biblioteca del Bicentenario.

Por su parte la concejala Alicia Pino, del bloque Socialista, mencionó que “es un hito para Rosario” y con respecto a las cocheras hizo referencia a su adecuación con el ambiente, tal como terrazas verdes.

Cambio en un convenio urbanístico productivo

Se ratificó el convenio firmado entre la Municipalidad y el presidente de la firma Rogiro Aceros SA, Néstor Rozín, por el que el municipio cede un terreno de 3.400 metros cuadrados en el Polígono Industrial Nº1 y la firma provee y ejecuta obras por un monto de 275.060.000 pesos. Tales trabajos incluyen la realización de rejas para la Fuente de los Españoles del parque de la Independencia, para el Centro Municipal Distrito Oeste “Felipe Moré”, la Isla de los Inventos; la escultura El Sembrador en el parque Urquiza, y la fuente de la plaza Brown.

Votaron de manera negativa las bancadas Justicia Social, Frente Amplio por la Soberanía, y Ciudad Futura.

Se expresaron sobre el tema Mariano Romero y Norma López, de Justicia Social; Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, y Carlos Cardozo, del Pro.

Modifican Plan de Detalle en Puerto Norte

Se dio curso a una ordenanza que modifican las alturas de las edificaciones que se prevén para la zona de la calle Thedy y el Pasaje Ermete de Lorenzi, las que se llevan a 19 metros, en el marco del Plan de Renovación Urbana Scalabrini Ortíz-Puerto Norte. A partir de ello el urbanizador deberá abonar la correspondiente compensación económica por mayor aprovechamiento.

Votaron en contra los bloques Ciudad Futura, Justicia Social, y Frente Amplio por la Soberanía y se abstuvieron las bancadas Socialista y Justicialista.

Sobre la iniciativa del Departamento Ejecutivo expusieron Alicia Pino, del bloque Socialista; Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio, y Mariano Romero, de Justicia Social.

Gratuidad del transporte

Se definió la gratuidad del transporte urbano de pasajeros, el próximo lunes 24 de marzo de 2025, en ocasión de la marcha y los actos a realizarse en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, la cual tiene previsto la concentración a partir de las 16. Carlos Cardozo y Ana Laura Martínez, del Pro, y Franco Volpe y Sabrina Prence, de Vida y Libertad, se abstuvieron en la votación.

También será gratuito el boleto del transporte urbano de pasajeros y el Sistema de Bicicletas Públicas “Mi Bici Tu Bici” los días que se realicen las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones generales en la provincia de Santa Fe. De esta manera, y según el calendario electoral confirmado, la medida se prevé para los días domingo 13 de abril y 29 de junio, desde las 7 y hasta las 23.30. La medida ya se aplicó con anterioridad desde el año 2019 en lo que respecta al transporte urbano, al igual que con el sistema de bicicletas públicas desde el año 2021.

Por otro lado, y en materia de transporte, se aprobó un pedido de un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), provenientes de la localidad de Soldini, que solicita revertir la fusión de las líneas 145/133 para facilitar el acceso a la Ciudad Universitaria, “La Siberia”.

Trasplantados
Se aprobó un decreto elaborado por la comisión de Salud por el cual se encomienda al Ejecutivo Municipal reglamentar el  Programa Municipal para la Promoción de los Derechos de las Personas Trasplantadas y convocar a organizaciones de la sociedad civil de la ciudad que trabajan en vinculación con las personas trasplantadas. 

La ordenanza, impulsada por el ex concejal Lisandro Zeno, contempla un programa específico de acompañamiento y asesoramiento a personas trasplantadas o en espera de trasplante. Se trata de avanzar en su reglamentación- de modo de incorporar miradas y perspectivas de organizaciones vinculadas- y generar articulaciones con áreas relacionadas de nivel provincial y local. 

Propicia el desarrollo de acciones necesarias para la promoción y protección de los derechos del trasplantado (ley nacional Nº26.928 y ley provincial N° 13.397), en conjunto con el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos(Cudaio), apoyo y articulación para las personas en lista de espera de la ciudad de Rosario. 

Se encontraban presentes en el recinto, María Laura Moscato, trasplantada renal junto a integrantes del Grupo Aferrados a la Vida, conformado por más de 300 familias de personas trasplantadas y/o en lista de espera, y que se especializa en la contención y el asesoramiento de las mismas.  

Acto para conmemorar el hundimiento del crucero ARA “General Belgrano”

A partir de un pedido del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario, se aprobó una ordenanza por la cual se otorga carácter oficial y solemne de la Municipalidad de Rosario al acto que se realiza cada 2 de mayo en conmemoración del Día del Hundimiento del Crucero ARA “General Belgrano” y Homenaje a los Veteranos Fallecidos al regreso de la Gesta de Malvinas, en el Paseo de los Ilustres del Cementerio El Salvador, donde se encuentran las cenizas de un héroe del referido crucero, Felipe Santiago Gallo, y donde se agregaron las fotos de otros 13 héroes caídos de nuestra ciudad.

Cursos de capacitación 

Se aprobó la creación de cursos de capacitación en náutica y pesca para los interesados en desarrollar habilidades técnicas específicas referidos al tema. La autoridad de aplicación, según explicó el concejal Hernán Calatayud, autor de la iniciativa, de Volver a Rosario, será la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo municipal y los cursos serán diseñados y ofrecidos por instituciones educativas reconocidas, en colaboración con entidades y expertos del sector náutico.

Niños extraviados

Fue aprobada por unanimidad la ordenanza que establece la incorporación a la página web de la Municipalidad de Rosario de un espacio destinado a la difusión de una nómina de niños, niñas y adolescentes extraviados. Creemos que puede ser muy útil para poder encontrarlos pero también que sea una herramienta educativa para concientizar a la población. La nómina va a contar con foto, datos como el nombre, apellido, descripción física y número de contacto y la Municipalidad tendrá que ir actualizándolo” dijo la autora del proyecto, María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.

Izamiento de la bandera

Se aprobó un decreto que promueve la participación en el izamiento de la bandera en el Monumento Nacional a la Bandera, en el marco del inicio de los recorridos turísticos organizados en la ciudad de Rosario. La concejala Marisol Bracco, del bloque Radical, autora de la iniciativa, remarcó que es un programa de promoción turística que impulsa la participación de los vecinos y visitantes a la ciudad. Implica la coordinación con la Secretaría de Deportes y Turismo de la Municipalidad de Rosario para fomentar la actividad en fechas patrias y el fortalecimiento de la identidad nacional. 

Repudio al uso de la fuerza en la marcha del 12 de marzo

Con el voto negativo de los ediles de Vida y Libertad, se aprobó una declaración en la que el “Concejo Municipal de Rosario expresa su más enérgico repudio a la desproporcionada utilización de la fuerza de parte de las fuerzas de seguridad del Estado Nacional, en la marcha de los jubilados celebrada el 12 de marzo de 2025, haciendo asimismo un llamado a todas las fuerzas políticas a la preservación y defensa del sistema democrático y al respeto irrestricto a los derechos y garantías reconocidos por nuestra Constitución Nacional”.

Otros temas

Fue aprobado por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que solicite al gobierno provincial eleve un informe sobre incumplimientos de la normativa ambiental vigente respecto al arroyo Ludueña. El autor del proyecto es Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y la solicitud busca obtener el relevamiento a más de 70 empresas que comparten su actividad económica sobre la cuenca, tal como fuera anunciado en el Plan de Abordaje Integral de la Cuenca del Arroyo Ludueña el 11 de noviembre de 2024 por el ministro de Ambiente y Cambio Climático provincial, Enrique Estévez, entre otros datos de interés

Se votó la ordenanza autoría del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, en la cual la Municipalidad de Rosario adhiere -mediante leyes provinciales y nacionales- al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica.

Se aprobó un decreto, de la concejala Norma López, del bloque Justicia Social, que solicita al Departamento Ejecutivo gestionar refuerzos en los operativos de seguridad y colocación de luminarias led antivandálicas en barrio Godoy.

También se dio curso a la solicitud de TGD Padres Rosario TEA para la iluminación del Concejo Municipal, el día 2 de abril, en conmemoración por el Día del Autismo.  

Se aprobó el decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para que proceda a realizar una inspección en el inmueble de Córdoba 2753, a los fines de determinar su estado; y de considerarlo pertinente, intime a la empresa constructora a que proceda a realizar tareas de desmalezamiento, limpieza y mantenimiento del terreno. Del concejal Carlos Cardozo, del Pro.

También se votó un pedido de informes sobre la implementación de los Comités vecinales de seguridad local y mesas temáticas de seguridad, de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

Se aprobó un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que diseñe y realice una placa identificatoria del edificio ubicado en 1º de Mayo 1059, donde actualmente funciona la Escuela de Educación Técnica Nº 468 “Ing. Luis B. Laporte” y haga entrega de la misma a las autoridades de dicha institución educativa para su colocación en el interior del establecimiento, que en su momento fuera declarado  Patrimonio Histórico y Cultural de la ciudad. De la concejala Ana Laura Martínez, del Pro.

Se dio curso a un decreto que ratifica la donación realizada por la firma MSR Constructora SA consistente en materiales, equipos y mano de obra necesaria para realizar el Memorial Trinche Carlovich en el Cementerio El Salvador, en el marco del Programa Cultural Cementerio Museo El Salvador.

Se aprobó por unanimidad la resolución que ratifica los nombres de los miembros de la comisión directiva del Museo de la Memoria (propuestos en la sesión del Concejo Municipal el día 20 de febrero de 2025) y sin que hayan existido observaciones de ninguna especie, se designa de modo definitivo al ex edil Roberto Bereciartúa, Juan Nobile, Edith Leticia Cámpora y Roberto Frutos, por el término de cuatro años.

Se dio curso a una declaración de beneplácito por el 80º aniversario del Club Atlético y Social La Marchegiana, reafirmando su compromiso y apoyo con las instituciones sociales y deportivas, acompañando y sosteniendo el trabajo desinteresado que realizan a diario. De la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista.

Se aprobó por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para la iluminación del Monumento  Nacional a la Bandera de color celeste el día 25 de marzo con motivo de la celebración del Día del Niño por Nacer. El autor es el concejal Franco Volpe, de Vida y Libertad.

Se votó por unanimidad el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo la incorporación al Programa de Uso Social de Baldíos “Plazas de bolsillo” al terreno ubicado en Bv. Seguí al 6100. La iniciativa es de la concejala María Fernanda Rey, del bloque Justicialista.

Por unanimidad, se aprobó el decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo para que incluya al terreno de Espinosa, Gregory, Rolla y Dr. Riva al programa municipal “Plaza de Bolsillo”. El autor es el concejal Mariano Romero, de Justicia Social.

Se aprobó un decreto que autoriza una excepción para la ampliación de la planta de la firma Valor Argentino SRL -Sonder- en Mitre 2620. A partir de un mensaje del Departamento Ejecutivo. De igual modo un decreto para regularizar obras en el Complejo Deportivo Rosario Arena Sport, en avenida Jorge Newbery entre Sánchez de Loria y Los Alerces.

También se votaron

Se aprobó decreto que encomienda al Ejecutivo municipal para reforzar la provisión de agua, mediante cubas en el barrio Qom en la zona delimitada por Pamalo, Mapic, Maradona y Ni’imshe. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social.

Se votó el decreto que solicita al Departamento  Ejecutivol reforzar la provisión de agua, mediante cubas en el barrio La Quinta, ubicado en las calles Aborígenes Argentinos y Aguzzi. Del concejal Leonardo Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía.

Por su parte del mismo edil un decreto que declara Empresario Distinguido a Eduardo Krasnow, por su contribución al desarrollo local y de la región. Como miembro del Rosario Bureau Convention & Visitors, además, impulsa y promueve a la ciudad como un destacado destino turístico y de negocios. 

Se dio curso, como estudio de factibilidad, a una solicitud para construir un Centro de Salud en Pacheco al 100. A partir de una presentación de la Asociación Vecinal Sarmiento y la Agrupación Barrio Adelante.

Se aprobó un decreto por el que se declaran Diseñadores Distinguidos, a los arquitectos Mario Buraglio y Víctor Delgrosso, quienes se han destacado a nivel internacional y representan la creatividad y el talento rosarino en el ámbito del diseño de autor y fueron los creadores de la firma Varanassi. De la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.

De la comisión de Presupuesto y Hacienda se votaron diversos pedidos de exención de pago de la tasa general de inmuebles (TGI) de particulares.

En cuanto a los expedientes de trámite se aprobó un refuerzo del servicio regular de recolección de residuos y limpieza en Gaboto al 2300, en la zona de avenida Eva Perón y San Lorenzo, en avenida Rouillón al 3500 y Aborígenes Argentinos y Teniente Agneta. Del mismo modo, solicitaron el retiro de residuos voluminosos y restos de poda en Esteban de Luca al 1400; otro semejante para erradicación de basural y adecuación de zanjas en Hermana Paula Márquez, entre Arturo Jauretche e Carlos Isern.

Se votaron las solicitudes de barrido y limpieza integral para calle Molina al 1900, Campbell y Aborígenes Argentinos, Garzón y Dr. Riva, Necochea entre Ameghino y Garibaldi, y Ayacucho al 3400. Se acordó también la contenerización en Juan B. Justo entre Tarragona Bis y González del Solar Bis, y la instalación de contenedor naranja en Balcarce al 300.

Se aprobó otorgar un Diploma de Honor a Emmanuel Rodriguez y Silvia Arriola por consagrarse como los últimos ganadores del certamen “Talento Ideal”, y consolidarse como embajadores de dicho concurso local. De la concejala Norma López, de Justicia Social.

Se dio curso al decreto que declara Institución Distinguida, al Centro Educativo – Terapéutico “Un Lugar para Aprender”, en conmemoración a su 40° aniversario y en reconocimiento a su extensa e invalorable trayectoria y aporte a la formación integral de niñas, niños y adolescentes con discapacidad cognitiva y su inclusión en la vida laboral así como por su trabajo en de prevención, asistencia, docencia e investigación. De la concejala Verónica Irizar, del bloque Socialista.

También se votó declarar Institución Distinguida a la Comisión Permanente de Homenaje a los Soldados Argentinos Muertos en Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, en reconocimiento a la labor sistemática y sostenida en el tiempo por preservar la memoria de la gesta de los ex combatientes de la Guerra de Malvinas que dieron su vida por defender nuestra soberanía. Del concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.

Se aprobó el decreto que declara Visitante Distinguida a Elena Roger, quien presentará su espectáculo ”Mina Che Cosa Sei”, los días 21, 22 y 23 de marzo en el Auditorio Fundación Astengo, en reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria como actriz y cantante. Del concejal Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio..

En otro orden, se aprobó una gestión ante la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para reemplazos de columnas en bulevar Avellaneda al 6600, en cortada Mangrullo al 5100, y en Ituzaingó al 100. Además se aprobó una gestión ante Aguas Santafesinas SA (Assa) para la desobstrucción de desagües cloacales en Ghiraldo al 2400.

Se aprobó por unanimidad el decreto del edil Julián Ferrero, de Ciudad Futura, y que encomienda al Departamento Ejecutivo para que informe si en la obra de ampliación de la calzada de la Av. Rouillón entre Bv. 27 de Febrero y Av. Pellegrini, se planificó la intervención del arbolado público.

Fue declarado de interés municipal a partir de un decreto de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos y por mayoría, todas las actividades y actos que se realizarán en conmemoración del Día Nacional -24 de marzo- por la Memoria, Verdad y Justicia. 

Se votó un decreto que requiere al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de repavimentar la calle Manuel González entre 1731 y Pedro Giacaglia, en barrio Godoy. De la concejala Sabrina Prence, de Vida y Libertad, y su par de bloque, Franco Volpe.

De igual modo se dio curso a un decreto que pide al Departamento Ejecutivo que  incluya en el Plan de Recuperación de Pavimentos del corriente año a las calles Domingo Minetti y Casilda entre Felipe Moré y el pasaje San Gerónimo. Del concejal Volpe y la edila Prence.

Se dio curso a un decreto que encomienda al Ejecutivo municipal que estudie la factibilidad de instalar iluminación led antivandálica en las calles del barrio Playa Sorrento delimitado por las calles Cayetano Donizetti, al este; 728, al norte; 734, al sur, y el pasaje 735, al oeste, al igual que en las dos manzanas restantes hacia el oeste del pasaje 735, continuidad del pasaje 728, al norte, y del 734, al sur, sus intermedias y la del extremo oeste, las que carecen de identificación. De la edila Alicia Pino, del bloque Socialista.

Se votó un decreto que solicita al Departamento Ejecutivo que estudie la factibilidad de realizar la carpeta asfáltica a nivel provisorio en la calle Jacobacci, entre Manuel Ugarte y Suindá, en el barrio Los Unidos. Del concejal Mariano Romero, de Justicia Social.

GALERÍA DE IMÁGENES