19 junio, 2025

Masiva concurrencia a La Noche de los Teatros Independientes

Anoche se realizó la segunda edición con espectáculos en 13 salas, con más de 100 artistas en escena. El Concejo Municipal participó activamente en la promoción de la propuesta.

El Concejo Municipal junto a la Municipalidad de Rosario, por intermedio de la Secretaría de Cultura y Educación, y la Asociación de Teatros Independientes de Rosario (Atir) celebraron anoche, desde las 19, la realización de la segunda edición de La Noche de los Teatros Independientes, una propuesta abierta, libre y gratuita con funciones para todas las edades.

Asistieron a la oferta de funciones teatrales unas 2.700 personas, cifra que duplica la capacidad de asistentes de las 13 salas. Según señalaron desde Atir, el público circuló por las salas, y optó por asistir a más uno de los teatros independientes.

Al respecto, la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, declaró que “una ciudad que apuesta a su cultura está apostando a su libertad. Porque el teatro independiente no solo entretiene: incomoda, pregunta, hace pensar. En un contexto donde se quiere desfinanciar lo público y disciplinar lo diverso, Rosario decide abrir escenarios, no clausurarlos. Decide no bajar la persiana”.

Luego, se refirió al patrimonio cultural de la ciudad y dijo: “Rosario tiene una larga historia de artistas, colectivos y salas que resisten, reinventan y nos hacen mejores. Esta noche es un homenaje a esa constelación de pequeñas luces que, juntas, hacen de Rosario una ciudad que no se resigna”.

Por último hizo una defensa política de la cultura y aseguró que «mientras algunos discuten si la cultura ‘sirve’ o ‘rinde’, nosotros la hacemos. La sostenemos. Rosario tiene artistas, libros, teatros, universidades, ideas. Y eso también es riqueza. Acá sabemos que la cultura no es gasto: es inversión”.

Fueron más de 100 artistas distribuidos en 13 salas, concretamente en el Teatro Caras y Caretas (Corrientes 1518), La Morada Teatro ( peatonal San Martín 771), Teatro de La Manzana (San Juan 1950), La Escalera (9 de Julio 324), Tandava Sala (9 de Julio 754), Espacio Bravo Teatro (Catamarca 3624), Cultural de Abajo (Entre Ríos 599), La Sonrisa de Beckett (Entre Ríos 1051), La Grieta (Centeno 1738), La Orilla Infinita (Colón 2148), Teatro del Rayo (Salta 2991), La Tornería (Pje. Amsterdam 1113), y Club Fosse (Salta 2829).