4 diciembre, 2024

Pedidos del Taller Ecologista y cartoneros

Los escucharon ediles de las comisiones de Servicios Públicos, Ecología y Ambiente, y Gobierno, en relación al pliego de disposición final de residuos.

En el marco de una reunión conjunta de las comisiones de Servicios Públicos, Ecología y Ambiente, y Gobierno concejales y concejalas escucharon propuestas de cartoneros y del Taller Ecologista, en relación al pliego presentado por el Departamento Ejecutivo para la disposición final de residuos.

Mirko Moskat, del Taller Ecologista, planteó en el inicio del encuentro tres conjuntos de propuestas: darle continuidad a la prueba piloto –respecto al trabajo de los cartoneros-, cómo hacer para reducir en el corto y mediano plazo la basura que se entierra, y reforzar los controles ambientales.

Juliana Muchuit, de los cartoneros, pidió darle continuidad al decreto Nº 51.224, que determina la prueba piloto de recolección de residuos reciclables, que precisó, “de alguna manera se amplió con el Centro de Reciclado”.

Fue luego el turno de Mónica Crespo, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que fundamentó largamente, y al borde de la emoción, respecto a la tarea que realizan los cartoneros.

“Se nos pregunta por qué queremos un convenio, porque queremos seguir con el trabajo, queremos seguir haciendo, lo necesitamos como trabajadores” y reiteró Crespo que “necesitamos un convenio firmado” para indicar que “no queremos volver al pasado. Seguir avanzando”.

Reiteró que si tuvieran un convenio les hace bien a todos e incluso dijo que para el propio Estado para conocer cómo se gasta la plata.

Dijo que “nos hemos reunido con el intendente –Pablo Javkin- y ha tenido buena predisposición para seguir avanzando”.

Enfatizó en que “queremos traer el plato de comida con el sudor de la frente” y recordó que cuando han tenido que manifestar algún reclamo, no salieron a romper, a quemar gomas, sino que instalaron una carpa cartonera.

Al insistir sobre la necesidad de un convenio sostuvo que “en mis años la palabra era un documento, pero hoy sin un papel nadie te da bolilla”. Mencionó posteriormente que les da miedo perder la enfardadora, el camión. También recordó que cuando dejaron los carros surgieron las motitos, un autito, y “nosotros pagamos el carnet de conducir, no se lo pedimos a nadie”.

Por su parte Laura Cardozo, también del MTE, igualmente pidió la continuidad del decreto Nº 51.224, con la prueba piloto, “porque nos garantiza seguir cobrando mes a mes el servicio que estamos haciendo”.

En tanto en una nueva intervención Moskat, indicó que en visitas al relleno sanitario habían comprobado los problemas respecto al manejo de líquidos lixiviados, por lo que planteó la necesidad de más inspecciones. Solicitó “el compromiso de ir una cantidad de veces al año. Fijar una cantidad mínima de visitas” y que puedan concurrir también concejales y organizaciones no gubernamentales.

Por otra parte solicitó “en paralelo algún horizonte de reducción de los residuos” que se llevan al relleno sanitario, más acotado, menos ambicioso que Basura O, y planteó la profundización del sistema de recolección puerta a puerta y que las tareas estén en manos de cooperativas.

De igual modo propuso límites máximos de enterramiento. Marcó que se está en las 22.000 toneladas por mes y en tal sentido pidió se mantenga y se bajen 1.000 toneladas cada dos años.

Asimismo solicitó hacer hincapié en la separación en origen y que se cuente con un fondo específico para ello.

En otro orden requirió un espacio de articulación sobre la temática, que lo conformen las organizaciones no gubernamentales, el Departamento Ejecutivo y los ediles y edilas, y que como en el caso de la Mesa de Economía Circular, en el caso de no convocarlo el Ejecutivo puedan hacerlo los concejales.

Participantes

Presidió la reunión conjunta de las comisiones de Servicios Públicos, Ecología y Ambiente, y Gobierno, realizada este mediodía, miércoles 4 de diciembre, en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre”, la titular de la de Servicios Públicos, Verónica Irizar, y participaron sus pares de bancada, Manuel Sciutto y Alicia Pino; el presidente de la comisión de Ecología y Ambiente, Julián Ferrero, de Ciudad Futura; Julia Eva Irigoitia, titular de la comisión de Gobierno, del bloque Justicialista; Mariano Roca, Nadia Amalevi y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario; Leandro Caruana, del Frente Amplio por la Soberanía; Agapito Blanco, de Juntos por el Cambio; Carlos Cardozo, del Pro; Mariano Romero, de Justicia Social, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

Por el Departamento Ejecutivo concurrieron Mariano Ascheri y Agustina Rodríguez, de la Dirección General de Gestión Integral de Residuos.