18 septiembre, 2023

Temas tratados en Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos

Entre los expedientes, se aprobó una declaración de repudio por las “expresiones negacionistas” en el acto realizado en la Legislatura porteña.

En la reunión de la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos presidida por Norma López, del Frente de Todos-PJ, se aprobaron y acordaron varios expedientes. Entre ellos, una declaración de la presidenta de la comisión Norma López; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Silvana Teisa, de Trabajo y Dignidad, que repudia la actividad realizada en la Legislatura de Ciudad de Buenos Aires que brindó un “homenaje a las víctimas del terrorismo”.

Según el texto que llegará al recinto la semana próxima: “El Concejo Municipal de Rosario manifiesta su repudio a la actividad a realizarse en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires bajo el titulo ‘Homenaje a Victimas del Terrorismo’, llevada adelante por la diputada nacional Victoria Villarruel y la legisladora porteña Lucía Montenegro; como así también a todas las expresiones que desde el negacionismo buscan arremeter contra nuestra democracia»”.

De autoridades de la Defensoría del Pueblo se acordó que se autorice una intervención en un banco ubicado en la plaza Pringles, frente a la sede de esa dependencia, en las inmediaciones de Paraguay y pasaje Juan Álvarez. El pedido está motivado en que este año se cumplen 40 años desde la recuperación de la democracia. Las palabras propuestas para la intervención es “Democracia”, «Derechos Humanos” y «Defensoría del Pueblo”.

Se acordó modificar la ordenanza que rige sobre el Programa de Accesibilidad Cognitiva, en lo que refiere a la señalética en el transporte urbano de pasajeros y otros espacios públicos, a través de la implementación de pictogramas. Entre los objetivos, se plantea promover la autonomía en el desarrollo personal y la seguridad vial de las personas con autismo o trastorno del espectro autista (TEA) dentro del ámbito de la Municipalidad. Se trata de una iniciativa de Valeria Schvartz y Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario.

En la reunión se acordó derivar a la comisión de Presupuesto y Hacienda, una iniciativa de Ariel Cozzoni, de Un Gol para Rosario, para adoptar en Rosario el Símbolo Internacional de Accesibilidad para personas con discapacidad, elaborado por la Unidad de Diseño Gráfico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, se aprobó convocar a una Jornada de debate sobre la Protección de las Infancias a realizarse en el recinto de sesiones del Concejo Municipal en el periodo ordinario en curso.

En el encuentro se acordó convocar a una reunión de los consejos asesores de Feminismos y Disidencias y de Derechos Humanos, prevista para el miércoles 26 de septiembre, a las 17.

Asistentes

La reunión se realizó en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” este lunes 18 de septiembre y estuvo presidida por Norma López, del Frente de Todos-PJ, acompañada por Caren Tepp y María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, y Valeria Schvartz, de Volver a Rosario.